Alejandra Aguirre
Alejandra Aguirre
Suministrada
7 Ago 2025 10:00 PM

De la Musical a la Gran Manzana: la bailarina que conquista Nueva York con su pasión por la salsa

Columnista
Invitado
Alejandra Aguirre pasó de bailar folclor en Ibagué a entrenar en Empire Mambo y participar en videoclip de J Balvin en Nueva York.

Cuando Alejandra Aguirre tenía apenas seis años, ya sabía que su destino estaba marcado por el ritmo y el movimiento. Esa niña alegre, hiperactiva y soñadora que bailaba en los actos del colegio en Ibagué jamás imaginó que llegaría a entrenar en una de las academias más importantes de Nueva York: Empire Mambo. Hoy, esta talentosa ibaguereña no solo es una bailarina profesional destacada en Manhattan, sino también una inspiración viva de perseverancia y transformación personal.

Los primeros pasos en tierra tolimense

La historia artística de Alejandra comenzó con el folclor colombiano durante sus años escolares, pero fue en la adolescencia cuando encontró su verdadera vocación: la salsa. En Ibagué descubrió su primer hogar artístico en la escuela Revolución del Ritmo, dirigida por Andrés Castañeda, donde inició su formación en salsa y bachata.

Junto con Andrés, la joven bailarina logró obtener podio en la competencia local Battle of the best, participando como pareja On1 y Cabaret. Su talento la llevó a eventos nacionales como Punta'l Pie y Colombia Salsa Festival, espacios donde tuvo la oportunidad de estudiar con reconocidos artistas nacionales.

En 2018, Alejandra se unió a Sensación del Swing, donde profundizó en el estilo colombiano, aprendió acrobacias y perfeccionó las coreografías en grupo. Posteriormente, junto a Jaiver Meneses, director de RL Dance Company en Ibagué, exploró el baile en pareja y alcanzó el tercer lugar en una competencia local. Como ella misma recuerda, tenían estilos muy diferentes: mientras a ella le encantaba la salsa en línea por ser más elegante, él dominaba la salsa del barrio, con ese sabor completamente caleño.

Su formación continuó en 2019 en la escuela Baila mi Gente, donde estudió con Oscar Rondón y Danadier Romero. Allí aprendió Salsa On2 en pareja y participó por primera vez en este estilo junto a Danadier en competencias como Palo pa' Rumba y Punta'l Pie en Bogotá.

El dilema entre la academia y la pasión

Mientras su carrera en el baile despegaba, Alejandra cursaba simultáneamente Ingeniería Agroindustrial. Sin embargo, pronto descubrió que el ritmo universitario no se compaginaba con el ritmo de los ensayos. "Sentía que la universidad me frenaba en el proceso del baile. Para llegar a ser una bailarina de otro nivel, tenía que dedicarme solo al baile", recuerda.

Esta reflexión marcó el inicio de una lucha interna entre cumplir con las responsabilidades académicas y seguir los latidos de su corazón al compás de la salsa.

El primer encuentro con el sueño americano

Durante su primer viaje a Estados Unidos, Alejandra participó en un programa de intercambio cultural. Su verdadero objetivo no era solo conocer otra cultura: quería conocer los mejores equipos de salsa en Nueva York, especialmente Yamuleé y Latin Soul Dancers, sus mayores referentes.

"Cuando fui por primera vez a Yamuleé y Empire Mambo, vi cómo era el mundo de la salsa en Nueva York: los sociales, los bailadores, los shows, las clases, el nivel… Me enamoré de eso. Era otro mundo", relata. Aunque en Colombia estaba acostumbrada a bailar On1, el estilo neoyorquino la cautivó completamente.

La formación en Bogotá: el paso previo a Nueva York

Entre 2023 y 2024, después de terminar su carrera universitaria y recuperarse de una cirugía, Alejandra residió en Bogotá. Allí conoció Madyum, la escuela de baile dirigida por Andony Barón, quien estudiaba con Adolfo Indacochea. En este espacio aprendió y se sintió más cómoda con el mambo, un estilo con el que definitivamente conectó.

Gracias a bailarines como Juan Prada y Mateo Popayán, conoció el mundo de la improvisación y estudió con maestros como Alexander Barreto y Nicolás Carreño. Estos mentores la impulsaron a explorar, salir de su zona de confort y trabajar en otras áreas como bailarina y artista.

 

La decisión que lo cambió todo

En mayo de 2024, Alejandra tomó una de las decisiones más importantes de su vida: se mudó a Nueva York con una visa de turista. "No sabía cómo iba a lograrlo, pero sabía que tenía que estar aquí", confiesa.

Poco tiempo después, audicionó para Empire Mambo, una de las compañías más reconocidas del circuito latino en Manhattan. Con su carisma, disciplina y talento, ha crecido no solo como bailarina, sino también como persona e instructora.

Actualmente imparte clases privadas y tiene la oportunidad de asistir clases en la compañía, algo que considera muy importante para su experiencia como educadora. Además de bailar, enseñar es una de sus pasiones y forma parte de su rutina diaria.

"Aunque hablo el idioma, nunca había impartido clases en inglés antes. La fluidez con la que lo hago y la seguridad que tengo ahora respecto a un año atrás es completamente distinta", menciona. "He aprendido mucho, y siempre estoy abierta a mejorar en todo aspecto". Hoy es una instructora respetada y querida por sus estudiantes.

Los desafíos de la Gran Manzana

"El cambio fue drástico. No estaba preparada mentalmente para todo lo que se venía", confiesa Alejandra. Ha enfrentado dificultades con la vivienda, las exigencias económicas de una ciudad tan costosa y el peso de tener que hacerlo todo por su cuenta.

Sin embargo, cada obstáculo se ha convertido en una lección de vida. "Nueva York te obliga a salir de tu zona de confort. Es como un videojuego, tienes que avanzar nivel por nivel". Ha tenido que mudarse varias veces, equilibrar trabajos secundarios con los ensayos, las clases que imparte, las clases de inglés y su formación constante en danza.

A pesar de las dificultades, ha encontrado apoyo en personas clave. "Siempre hay alguien dispuesto a darte una mano. Estoy muy agradecida con quienes me han apoyado". Entre sus grandes referentes y maestros están Adolfo Indacochea, Tania Cannarsa, Nathalia Raigosa, Jorge Salas, Natasha Karp y muchos otros artistas con quienes ha tenido la fortuna de compartir espacio y aprendizaje.

Una experiencia cinematográfica: el videoclip de J Balvin

Una de las sorpresas más grandes en su trayectoria reciente ocurrió cuando fue seleccionada para participar como bailarina en el videoclip del nuevo sencillo de J Balvin, junto a Justin Quiles y Lenny Tavárez.

"Siempre he soñado con hacer musicales, me encantan. Pensé que algún día se daría la oportunidad, pero nunca imaginé que la primera vez sería con un artista colombiano tan importante", cuenta emocionada.

Todo comenzó con una propuesta casual de su compañero de escuela, Brayian Rubiano, quien le mencionó que estaban buscando chicas para un video musical. En medio de sus compromisos laborales, Alejandra dudó, pero algo le dijo que debía hacerlo, pues era un proyecto que sumaría a su trayectoria como bailarina.

Tras una noche larga e intensa de ensayo y con pocas horas de sueño, llegó al lugar de grabación: un sótano en un hotel de Manhattan acondicionado como club. Fue allí donde se enteró de que se trataba de un video para J Balvin.

"La primera vez que vi a J Balvin fue en un concierto gratuito con La Mega cuando tenía 10 años. Él comenzaba a ser reconocido en Colombia. Y ahora, 15 años después, ser parte de uno de sus videoclips… fue maravilloso".

El concepto del video estaba inspirado en los años 2000: maquillaje, peinados, pantalones ajustados de tiro bajo y una energía nostálgica que la conectó con su adolescencia en Colombia. "Era tan apretado ese pantalón que no podía ni moverme ni sentarme", ríe. "No entiendo cómo se vestían así en esa época".

Aunque no compartió mucho tiempo con los artistas debido a sus agendas apretadas, logró conectar con ellos, tomarse fotos y guardar la experiencia como una de las más significativas en su carrera. "Me inspira ver cómo J Balvin también estuvo en mi lugar en algún momento, fuera de su país, buscando oportunidades y con esas ganas de crecer y trabajar por sus sueños".

 

Presente y futuro: una artista en constante evolución

Actualmente, Alejandra se describe como si estuviera "en una burbuja de entrenamiento". Está trabajando para aplicar a una visa de artista, con el respaldo de su compañía. Para ella, estar formándose y bailando con artistas de otro nivel es su mayor inspiración, pues quiere llevar su baile como solista y en pareja a un nivel superior.

Sueña con algún día bailar con Latin Soul Dancers en Colombia, el país que la vio crecer y donde empezó todo. También le emociona desarrollar distintos proyectos en el futuro, como un proyecto en pareja y, a largo plazo, crear algo propio que impacte la comunidad de la danza latina a nivel global.

"Siento que ahora mismo estoy en ese proceso de pulirme mucho como bailarina, tanto solista como en pareja", dice. Además, intenta complementar su entrenamiento con el gimnasio y toma esporádicamente clases de otros géneros para ser más integral y versátil.

Una historia de inspiración y perseverancia

Alejandra Aguirre es mucho más que una bailarina: es un ejemplo de cómo los sueños sí se cumplen, pero requieren sacrificio, constancia y fe inquebrantable. Ha vivido la nostalgia del hogar, la presión de la ciudad, la incertidumbre de los papeles migratorios, pero también ha experimentado la magia de hacer lo que ama en el lugar que alguna vez soñó desde una pantalla.

"Los grandes sueños requieren grandes sacrificios", asegura. Y ella está dispuesta a darlo todo.

Desde Ibagué hasta Manhattan, Alejandra brilla con cada paso, con cada giro, con cada coreografía. Porque no solo baila con el cuerpo. Baila con el alma. Su historia demuestra que el talento tolimense puede brillar en cualquier escenario del mundo, y que los sueños, cuando se persiguen con pasión y determinación, pueden convertirse en una realidad extraordinaria.

La joven ibaguereña continúa escribiendo su historia en las calles de Nueva York, llevando consigo el sabor de su tierra natal y demostrando que el talento colombiano no tiene fronteras. Su trayectoria es un recordatorio de que, sin importar de dónde vengamos, todos tenemos la capacidad de alcanzar las estrellas cuando seguimos el llamado de nuestro corazón.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima