Empresas transportadoras
Es importante manifestar que este escenario es simulado, es decir, en ningún momento se pone en riesgo la integridad física de los ciudadanos, ya que los delincuentes utilizan un teléfono celular y la habilidad para llegar a las emociones de las personas
RCN Radio.
1 Dic 2022 02:16 PM

Campaña para promover las denuncias contra la extorsión en el país lanza el Gobierno

Milena
López
De acuerdo con el Gaula Militar y Policial, más del 90% de los casos denunciados, son resueltos de manera exitosa. Aquí las modalidades.

Desde el Ministerio de Defensa lanzaron una campaña para incentivar a la comunidad a realizar sus denuncias y dar a conocer las diferentes modalidades de extorsión en el país.  

De acuerdo con el subdirector del Gaula Militar, teniente coronel David Felipe Ciro, “la extorsión es un “círculo vicioso” que no se soluciona con un pago porque el delincuente, cuando el ciudadano paga, lo que hace es seguir con la cadena de extorsiones. Es por ello que los Gaula se encargan de asesorar para que el ciudadano tenga la capacidad de reaccionar ante esa situación”.  

Por otro lado, el jefe de la Unidad de Prevención del Gaula Militar, mayor Mauricio Medina, explicó que “muchas veces publicamos en redes sociales información valiosa para la delincuencia, por ahí el delincuente puede tener el nombre de su víctima, número de cédula, dirección y nombre del negocio, y desde allí parte para hacerle creer a su víctima que sabe todo de él”,   

Una vez que el Gaula toma contacto con la víctima, lo primero que hace es pedirle que conserve la calma, dado que los delincuentes saben entrar en la cabeza de sus víctimas para sacar información que será de utilidad en la siguiente llamada, para demostrar que conocen todo de su vida.  

Existen diferentes modalidades de extorsión, muchos de ellos no requieren de presencialidad, sino por el contrario, con una llamada o mensaje de texto, los delincuentes presionan a su víctima para sacarles dinero”, indicó el mayor Medina.  

Estas son algunas de las modalidades de extorsión:

Falso Servicio 

En esta modalidad, los delincuentes realizan una llamada a comerciantes que prestan un servicio como, por ejemplo, un carpintero. Lo contratan para que vaya a hacer un trabajo fuera de la ciudad o del pueblo, de acuerdo con la región. 

Cuando este llega al punto, encuentra que la dirección no existe, recibe la llamada de los sujetos que se identifican como un grupo al margen de la ley, y le dicen que en ese momento lo tienen rodeado, lo están apuntando, y que no haga ningún movimiento. 

Carcelaria 

Es cuando estos delincuentes utilizan un libreto muy bien estructurado, realizan desde la cárcel la llamada a las víctimas, y normalmente, se identifican como grupos al margen de la ley para hacer exigencias como material de intendencia, comunicaciones y drogas, entre otras. 

Clásica 

Esta modalidad es realizada por medio de una citación a la víctima en un lugar de su injerencia, para que, por medio de un documento, o inclusive por una llamada haya una exigencia económica y se le permita a la víctima continuar en sus negocios o empresas. 

Mínima cuantía 

Es cuando grupos al margen de la ley hacen una exigencia económica de mínima cuantía en un sector del comercio. Es decir, por ejemplo, al que distribuye los huevos, les cobran $500 por cubeta, para ejercer su actividad en el área comercial, ya que los delincuentes aseguran es de su injerencia. 

Sexting 

Normalmente se da a través de redes sociales, donde las víctimas, en su mayoría, son menores o muy mayores de edad (particularmente hombres). En esta modalidad, los delincuentes utilizan páginas de adultos, donde se identifican para prestar servicios sexuales. Allí la víctima o usuario, entabla una comunicación con una pareja y accede a enviarle fotos de su cuerpo desnudo. 

Cabe mencionar que, en lo corrido del año en Colombia, este delito ha aumentado 9%, ya que, según las autoridades, el mundo cibernético ha facilitado que los delincuentes obtengan la información básica de la víctima, por lo que expertos advierten que todo comienza por la prevención. 

Fuente
Sistema Integrado de Información