
Los nuevos cambios de la tributaria fueron tres, aquí le contamos
Este miércoles en una de las reuniones entre ponentes y el Gobierno Nacional, sobre el proyecto de reforma tributaria surgieron tres importantes cambios para el articulado.
El primer cambio
Es para el régimen simple en el caso de las profesiones liberales, es decir, abogados, economistas, periodistas, doctores, entre otros, deberán pagar impuestos si tiene ingresos de $500 millones al año y no de $4.000 como era anteriormente.
"Están incluidas ya las profesiones liberales que tengan ingresos brutos iguales o inferiores a $500 millones al año, aquí de lo que se trata es fomentar que la gente pague impuestos y parafiscales y por eso no podíamos dejarlos afuera por que se nos abria un foco de informalidad superior al que tenemos en Colombia del 58% la meta, es que el régimen simple pase de 70.000 a 300.000 microempresarios con las profesiones liberales", dijo Efraín Cepeda, Senador del Partido Conservador.
El segundo cambio
Es sobre los impuestos para las zonas francas, en este caso ninguna área de libre comercio perderá su régimen franco, pero si deben tributar dependiendo su actividad.
"En zonas francas quedamos en que va a haber un impuesto que es el ponderado, que es el 20% sobre las ventas al exterior y el 35% sobre las ventas en el mercado interno, hay unas excepciones que son en productos energéticos que se venden al mercado interno que quedó al 20%, zonas francas off shore de gas, Reficar y biocombustibles y para las empresas puertos, aeropuertos y hospitales se considera que las ventas a extranjeros son exportación", dijo el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
El tercer cambio
Es acerca de la penalización para los evasores de impuestos, este quedo de la siguiente manera la primera pagará una multa, la segunda pagará un poco más que la anterior y la tercera vez irá a la cárcel.