Vacunas Sinovac
AFP
8 Mayo 2021 07:53 PM

Plan de Vacunación para jóvenes de 16 años con enfermedades graves

El decreto también incluye personas de 40 y 49 años en la etapa 4 y de 50 a 59 años en la etapa 5.

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud expidió el decreto 466 que modifica el 109 sobre el Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19. Los ajustes están encaminados a incluir población en la etapa 2, 3 y 4 que antes estaban en otras etapas de vacunación.

Así las cosas, en la etapa 2 de vacunación podrán recibir la dosis las personas que trabajan en EPS, y quienes laboren en órganos de control y diferentes organizaciones que asisten, acompañan y validan todo el proceso de atención y manejo del coronavirus.

En la etapa 3 se incluirá a las personas que tienen entre 50 y 59 años, quienes antes se encontraban en la etapa cinco y las personas de entre 16 a 59 años que padezcan de algún tipo de enfermedad grave como diabetes, VIH, Cáncer, Tuberculosis, obesidad en grado 1, 2 y 3, arritmias cardiacas, síndrome de Down y trastorno bipolar.

 

Foto decreto Ajustes al Plan de Vacunación
Ministerio de Salud

En la etapa 4 se incluirá a las personas que tienen entre 40 a 49 años y todos los grupos de socorro, inicialmente en esta etapa solamente estaban priorizadas las personas que laboran en todos los órganos de control.

En esta etapa también se incluye a la población privada de la libertad, el personal que por sus funciones está en contacto directo con población privada de la libertad y los habitantes de calle. 

Mientras que en la etapa 5 de vacunación contra la covid-19 incluirá a la población de 16 a 39 años de edad.

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont dijo que con esas modificaciones al Plan Nacional de Vacunación se espera abarcar más pronto a toda la población colombiana.

“Con estas modificaciones le damos mayor relevancia a la protección de la vida y el riesgo en el marco del PNV”, dijo.

El funcionario también señaló que los ajustes se hicieron basados en la evidencia científica, que permitió identificar nuevas comorbilidades con mayor riesgo frente al virus y otras poblaciones que, por su exposición, aumentan el riesgo de infección”

Fuente
Sistema Integrado de Información