
Tras las rejas alias ‘Barbas’ y ‘Jhon Burras’ disidentes de las Farc en el sur del Tolima
Según el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, “Personal del Gaula de la Policía Tolima e Inteligencia, con apoyo del Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Aérea Colombiana, logró la materialización y captura de seis (6) presuntos integrantes de la Red de Apoyo Estructura Residual GAO-r ‘Comisión Nueva Marquetalia’ frente ‘Alfonso Cano’, entre ellos un sujeto conocido como ‘Barbas’ o ‘Esteban’, presunto cabecilla principal de este grupo al margen de la ley, capturado junto a cinco personas más conocidas como ‘John Burras’, ‘Muelas’, ‘Chiqui’, ‘Duber’ y ‘Cora’, a los cuales les figuraba órdenes de captura vigente por el delito de concierto para delinquir agravado, extorsión y desplazamiento forzado”, dijo.
Quién es ‘Barbas’ o ‘Esteban’
• Presunto cabecilla RAER con una trayectoria delictiva de aproximadamente (10) años al servicio de grupos al margen de la ley, encargado de liderar y coordinar los cobros extorsivos y posibles ejecución de hechos delictuales.
• Al parecer, coordinaba de manera directa con alias ‘John Burras’ la selección de víctimas objeto de extorsiones.
• Registra anotaciones judiciales por el delito de rebelión.
• Presuntamente recibiría órdenes directas de alias ‘Hamir’ o ‘Bola’, cabecilla de la Comisión GAO-r ‘II Marquetalia’, capturado días pasados en el departamento del Huila.• Sería quien coordinaba la red urbana de los municipios de Planadas y Ataco – corregimientos de Gaitania- Santiago Pérez y Santa Rita.
• Presuntamente supervisaría la entrega de armamento, municiones y explosivos a la estructura.
• Al parecer, recolectaba dineros producto de la extorsión, los cuales posteriormente eran entregados a alias ‘Hamir’ o ‘Bola’.
Alias ‘John Burras’
• Presunto coordinador logístico RAER.
• Sería el posible encargado de almacenar armas de fuego y explosivos para ser posteriormente entregados a los integrantes de la estructura.
• Al parecer, sería quien organiza a los integrantes de las RAER para llevar a cabo acciones terroristas y delincuenciales a materializar.
• Sería investigado por su posible participación, coordinación y adecuación de artefacto explosivo el 29/08/2021 en el municipio de Planadas.
• Presuntamente recolectaba parte de los dineros producto de extorsión, que eran entregados a alias ‘Barbas’.
‘Muelas’, ‘Chiqui’, ‘Duber’ y ‘Cora’.
• Serían los posibles encargados de almacenar armas de fuego y explosivos para ser posteriormente entregados a los integrantes de la estructura. Intimidaban mediante panfletos alusivos al grupo ilegal y efectuaban el cobro de extorsiones.
En la operación se incautaron elementos como computadores, celulares y usb, los cuales serán objeto de análisis forense con el fin de recolectar elementos materiales probatorios.
Esta estructura vendría extorsionando a gran cantidad de los gremios caficultores y comerciantes en general del sur del Tolima, a quienes les realizaban exigencias económicas que oscilan entre los $10.000.000 hasta $20.000.000 por víctima.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 03 Especializada ante el Gaula Tolima, por su presunta responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión y desplazamiento forzado. Tras la audiencia virtual, un juez los envió a centro penitenciario y carcelario.
“Este resultado operacional de la Policía Tolima con su grupo Gaula neutralizaría los posibles planes estratégicos este grupo, enmarcados en la expansión territorial y la consolidación de la periferia de la Cordillera Central, a través del asentamiento de estructuras armadas”, señaló el coronel Néstor Cepeda, comandante Detol.
“Así mismo, se reducirían las capacidades de consolidación y reclutamiento del componente de redes de apoyo a estructuras residuales que permitían la cohesión y articulación entre los grupos que tienen injerencia en los departamentos de Tolima, Huila y Cauca”, acotó.
Y agregó, “Por otra parte, se reduciría la obtención de posibles recursos a través de la captación ilícita de finanzas mediante la modalidad extorsiva sobre los sectores del comercio, empresas prestantes y caficultores”, finalizó.