Ejército Nacional, listo para apoyar cualquier eventualidad en el Volcán Nevado del Ruiz
Con los batallones especializados y de la Sexta y Octava Brigada, están listos para apoyar a la autoridad civil
Sexta Brigada
4 Abr 2023 01:47 PM

Ejército Nacional, listo para apoyar cualquier eventualidad en el Volcán Nevado del Ruiz

Yeison Andrés
López Castañeda
Con los batallones especializados y de la Sexta y Octava Brigada, están listos para apoyar a la autoridad civil y la población.

Con la presencia del Brigada de Atención y Prevención de Desastre del Ejército Nacional, la Sexta Brigada, la Octava Brigada de la Quinta División, de la mano de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Gobernación del Tolima, estamos listos para apoyar cualquier eventualidad que se presente frente al Volcán Nevado del Ruiz.

Aunque se mantiene en Alerta Naranja, estamos listos con las unidades para brindar apoyo en los municipios de influencia, es así como ya tenemos de puesto de control en Murillo, Herveo, Casabianca y Líbano, mientras los ingenieros militares están en alistamiento para atender cualquier cambio que se registre en la actividad volcánica, así mismo, una vez se requiera por de las autoridades regionales, se contará con maquinaria amarilla del Ejército Nacional.

Por ahora, los soldados de la Quinta División, con sus brigadas estaremos prestos a cualquier solicitud de los alcaldes de las zonas de influencia al Volcán Nevado del Ruiz.

Del seguimiento de la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, el ministerio de minas y energía a través del servicio geológico colombiano (sgc) informa que:

Continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Ayer 3 de abril se registraron 5000 eventos. La mayor magnitud alcanzada fue de 2.0 ML correspondiente al sismo de las 08:15 p.m., localizado a 2.6 km al suroccidente del cráter. La sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter de entre 2,0 y 5,0 km. Adicionalmente, sigue el registro de la actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, la cual estuvo asociada a emisiones de ceniza confirmadas y a desgasificación, este último mantiene tasas similares a las de ayer.

La máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada ayer fue de 1100 m medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna predominó hacia el suroccidente del volcán. Es importante recalcar, y de aquí en adelante el SGC continuará recordándolo, que la actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que el volcán haya retornado a un menor nivel de actividad. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA por varias semanas.

Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo. Se recomienda a la comunidad conservar la calma, seguir las recomendaciones de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.

Fuente
Alerta Tolima