 
Ataque en Picaleña estaría relacionado con una disputa por microtráfico en Ibagué
Hombre fue atacado a bala tras salir de prisión en Ibagué
Un hombre que había salido del Coiba de Picaleña pocas horas antes fue víctima de un atentado sicarial en la tarde de este jueves en el sur de Ibagué. El hecho ha causado conmoción en la comunidad y abrió nuevamente el debate sobre la presencia de redes delictivas que se disputan el control del microtráfico en la ciudad.
El ataque se produjo hacia las 4:10 de la tarde en la carrera 45 sur #135-369, en inmediaciones del sector de Picaleña. La víctima fue identificada como Cristian Fabián Ariza Marín, de 28 años, quien resultó gravemente herido tras recibir un disparo en el antebrazo izquierdo y otro en el rostro.
La víctima permanece estable tras ser atendida en centro asistencial
Luego del atentado, Ariza Marín fue trasladado de urgencia a la Clínica Nuestra, donde recibió atención médica inmediata. De acuerdo con los primeros reportes, su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro.
Las autoridades señalaron que el hombre presentaba antecedentes judiciales por delitos como porte ilegal de armas, tentativa de homicidio y violencia intrafamiliar. Su reciente salida del centro carcelario y su historial delictivo abren la hipótesis de que el ataque podría estar vinculado a un ajuste de cuentas entre grupos criminales.
El atentado habría sido ordenado desde prisión
Fuentes cercanas al caso indicaron que el atentado podría haber sido ordenado desde la cárcel por un delincuente conocido como alias “Morocho”. Este hombre habría sido líder de una estructura dedicada al microtráfico en los barrios Venecia, Cerro Gordo y Ricaurte, en la capital tolimense.
“Queremos dejar constancia de que esta persona sigue delinquiendo desde prisión, extorsiona y mantiene negocios ilícitos. Lo de hoy tiene que ver con una vieja guerra entre bandas por el control del microtráfico, aseguró una fuente que pidió mantener su identidad en reserva.”
Policía y Fiscalía adelantan las investigaciones del caso
Tras conocerse el atentado, la Policía Metropolitana de Ibagué desplegó un plan candado en la zona para ubicar a los responsables. Al mismo tiempo, la Fiscalía 82 Local y unidades de criminalística iniciaron las investigaciones para determinar los móviles del ataque y verificar si existe conexión directa con las estructuras criminales que operan en la ciudad.
Las autoridades han reforzado los operativos en los barrios del sur de Ibagué, donde en los últimos meses se han registrado varios episodios de violencia ligados al tráfico de estupefacientes.
Aumenta la preocupación por los ataques sicariales en la ciudad
Este nuevo hecho de violencia reaviva la preocupación ciudadana por el incremento de los atentados sicariales en Ibagué, particularmente aquellos relacionados con el narcotráfico y disputas territoriales entre bandas. En lo corrido del año, varios casos similares han sido reportados en distintos sectores, lo que mantiene en alerta a las autoridades locales.
Los organismos de seguridad trabajan en el fortalecimiento de estrategias de inteligencia y control, buscando desarticular los grupos que se enfrentan por el dominio de las zonas de expendio de drogas. El objetivo es reducir el impacto de estas estructuras sobre la seguridad urbana y proteger a la población civil.
Comunidades piden mayor presencia de las autoridades
Habitantes del sector de Picaleña manifestaron su preocupación por la recurrencia de hechos violentos en la zona y solicitaron una mayor presencia policial y patrullajes continuos para prevenir nuevos ataques. La ciudadanía teme que las disputas entre bandas criminales se intensifiquen y afecten la tranquilidad de los barrios del sur.
El caso de Cristian Fabián Ariza Marín se suma a la lista de atentados recientes que evidencian la complejidad del fenómeno del microtráfico en la capital tolimense. Mientras avanzan las investigaciones judiciales, las autoridades buscan establecer los vínculos entre el ataque y las redes criminales que operan en la región.
El atentado en Picaleña refleja la persistencia de una guerra silenciosa por el control del microtráfico en Ibagué, una problemática que continúa afectando la seguridad y la convivencia ciudadana, pese a los esfuerzos institucionales por contenerla.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí
 
 
 
   
   
   
   
  