
Villavieja tendrá ambicioso proyecto de energía limpia tras aprobación de la ANLA
Villavieja, un municipio reconocido por su riqueza arqueológica, su cultura ancestral y sus paisajes desérticos únicos en el mundo, está a punto de convertirse en protagonista de la transición energética de Colombia. En la vereda Hato Nuevo, al norte del departamento del Huila, se construirá el Parque Solar Villavieja, una de las iniciativas más ambiciosas del país en materia de energías limpias.
El proyecto, recientemente aprobado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), tendrá una capacidad instalada de 200 megavatios (MW), lo que permitirá generar energía suficiente para abastecer a aproximadamente 250.000 hogares. Con esta capacidad, el parque no solo representa una alternativa sólida a los sistemas de generación convencionales, sino también una esperanza tangible frente al cambio climático.
La empresa responsable de la ejecución será CME Construcción y Manutención Electromecánica S.A. Sucursal Colombia, una compañía con amplia experiencia en el sector energético. Las instalaciones se levantarán en un área total de 286 hectáreas, las cuales serán intervenidas siguiendo estrictos parámetros técnicos y ambientales para mitigar cualquier impacto negativo sobre la biodiversidad y las comunidades aledañas.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su contribución a la lucha contra el calentamiento global. De acuerdo con los estudios ambientales, el funcionamiento del Parque Solar Villavieja evitará la emisión de más de 1,7 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera durante su vida útil.
La directora de la ANLA, Irene Vélez, aseguró que “la Autoridad Nacional de licencias Ambientales ha otorgado una nueva licencia ambiental para un parque solar, ubicado en el departamento del Huila, con una capacidad de operación cercana a los 200MW, que sabemos puede abastecer de energía limpia a cientos de familias”.
Durante las etapas de evaluación, se realizaron jornadas informativas, visitas de campo, y reuniones con líderes comunitarios, en las que se resolvieron inquietudes y se establecieron compromisos para asegurar beneficios directos a la población. Entre estos se incluyen generación de empleo local, inversión social en infraestructura y capacitaciones en temas de sostenibilidad energética.
El Parque Solar Villavieja se suma a una tendencia creciente de proyectos que están transformando el panorama energético nacional. Desde el año 2022, la ANLA ha otorgado licencias a 18 iniciativas de fuentes no convencionales de energía, que en conjunto superan los 3.500 MW de capacidad instalada. Estas apuestas representan una respuesta clara a los desafíos del cambio climático, la sobreexplotación de combustibles fósiles y la necesidad de diversificar la matriz energética nacional..
“Estamos asegurando la diversificación de la matriz eléctrica nacional y evitando la generación de gases de efecto invernadero, toda vez que estamos transformando energía fósil en energía verde”, agregó la directora.
Para Villavieja, este proyecto no solo significa progreso en términos energéticos, sino también una oportunidad de desarrollo económico y social. En una región que por años ha vivido del turismo y la agricultura, la llegada de una inversión de esta magnitud representa la posibilidad de dinamizar la economía local, generar empleo digno y fortalecer capacidades técnicas en energías renovables.
Con esta apuesta al sol, Villavieja se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, uno que combina el respeto por su legado ancestral con una visión moderna y sostenible del futuro
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí