Referencia bebés
Referencia bebés
Alcaldía de Medellín
17 Sep 2025 12:33 PM

Secretaría de salud de Neiva reporta 14 muertes perinatales y neonatales en 2025

Paula Andrea
García Cerón
Autoridades resaltan importancia de controles médicos y consultas preconcepcionales.

La Secretaría de Salud de Neiva entregó un balance sobre la situación de la mortalidad perinatal y neonatal en el municipio, con corte a la semana epidemiológica 32 de 2025, según el informe oficial, se han registrado 14 casos de muertes en este grupo, lo que representa una leve disminución frente al mismo periodo del 2024, cuando se contabilizaron 15 muertes.

Aunque la cifra refleja un ligero descenso, la entidad insistió en que cada pérdida de un recién nacido representa un llamado de atención sobre la importancia de fortalecer la atención en salud materno-perinatal y garantizar un acompañamiento oportuno a las gestantes.

De acuerdo con el reporte, la mayoría de los casos analizados correspondieron a bebés que presentaron patologías congénitas o defectos irreversibles que hacían imposible la intervención médica para salvarles la vida. Estos hallazgos permiten entender que, aunque los esfuerzos en salud pública han permitido mejorar la cobertura y el acceso a los controles prenatales, persisten factores biológicos y clínicos que escapan de la capacidad de prevención.

No obstante, la Secretaría de Salud recordó que existen otras muertes que sí pueden evitarse si se garantiza un seguimiento adecuado durante el embarazo y si las mujeres reciben acompañamiento integral desde la etapa preconcepcional.

Katherine Bonilla, directora de Salud Pública de Neiva, explicó que “uno de los factores más influyentes en la reducción de riesgos es la asistencia temprana y constante a los controles médicos, cuando una mujer gestante no accede de manera oportuna a sus consultas prenatales o no realiza consultas preconcepcionales, se incrementan los riesgos de complicaciones, tanto para la madre como para el bebé”.

Las consultas preconcepcionales, que en muchos casos son desconocidas por la ciudadanía, permiten identificar factores de riesgo antes de la concepción, tales como enfermedades crónicas, deficiencias nutricionales, condiciones genéticas o antecedentes obstétricos que puedan afectar el desarrollo del embarazo.

Estas valoraciones médicas son determinantes para planear embarazos más seguros y reducir los riesgos asociados a la mortalidad perinatal y neonatal. Sin embargo, la cultura de acudir a este tipo de controles aún es limitada en la ciudad, lo que representa un reto para las autoridades de salud.

Por su parte, la Secretaría de Salud resaltó que el municipio ha venido fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica en conjunto con las EPS e IPS de la ciudad, con el fin de identificar oportunamente factores de riesgo en embarazadas.

Dentro de estas estrategias se incluyen campañas de sensibilización en barrios y comunas, jornadas de salud extramurales y articulación con los programas de control prenatal en hospitales y clínicas de primer y segundo nivel.

“Entre estas 14 muertes de estos bebés, han sido una que ha sido extranjera. Estos casitos a veces se vuelven, a pesar de que nosotros como municipio se le hace seguimiento, pues a veces son muy específicos debido a que estas personas no cuentan con una seguridad social”, agregó la directora de salud municipal.

Y es que se requiere un trabajo conjunto entre las instituciones de salud, las familias y las autoridades municipales, consolidando una red de apoyo que garantice nacimientos seguros y reduzca la carga de dolor que representan estas pérdidas para las familias afectadas.

“Es importante que todas aquellas mamitas consulten a su médico, que de verdad vayan a su EPS para hacer la garantía de que se le dé todo este seguimiento en toda su etapa de embarazo y de esta manera garantizar que sus bebés tengan un buen nacimiento y un buen proceso concepcional”, puntualizó la directora.

Fuente
Sistema Integrado de Información