
Presentan ante gobierno nacional necesidades de comunidades indígenas del Huila
Los pueblos indígenas en el Huila diseñaron la hoja de ruta con el gobierno nacional para temas como acceso territorial, salud, acueducto, alcantarillado, políticos y garantías de fortalecimiento en materia organizacional de las comunidades en el Huila, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.
La viceministra para el Diálogo social de Ministerio del Interior, Lilia Solano, se reunió con el CRIHU e indicó que “estos principios que ustedes han definido tan bien los compartimos y queremos mantener el diálogo como lo exigen los pueblos, la limitante está y eso lo vamos a decir de forma transparente, cuantos recursos hay, cual es la posibilidad de adicionar esos recursos y cuáles fueron los compromisos que ustedes conocen del Plan Nacional de Desarrollo, de tal forma que no haya duda y lo que queremos es llegar mucho más lejos” .
A su vez, en diálogo para Rcn Radio Mario Mesa integrante del CRIHU indicó que “Hoy por primera vez, este gobierno alternativo nos atiende de manera directa en el departamento para revisar y hacer la ruta de trabajo en el marco de plan de acción que presentamos, donde ya en un mes para el 15 y 16 de marzo, nuevamente vamos a estar con todos los viceministerios y directores de las diferentes depedencias para avanzar ya de manera concertada cual será la ruta de atención por parte del gobierno nacional”
Por otra parte, desde la personería de Neiva como garantes de los derechos humanos realizó el acompañamiento respectivo a las 33 autoridades ancestrales en representación de los ocho pueblos indígenas del sur del Huila.
Es de aclarar que desde el pasado 14 de febrero más de 700 integrantes de la comunidad indígena hicieron presencia en la capital del Huila tomando participación en las movilizaciones a favor del Gobierno Petro y durante cuatro días las autoridades locales permanecieron al frente de la agenda de movilizaciones en la ciudad. Desde el PMU, se tomaron las decisiones más importantes para el buen desarrollo de la protesta social.
Por: Wilmar Andrés Guzmán Girón.