
Mindefensa: “No vamos a permitir que los violentos intimiden a la población en el Huila"
En La Plata, Huila, con la presencia del Ministro de Defensa junto a la cúpula policial, altos mandos militares y organismos de seguridad, se adelantó el consejo de seguridad, para establecer acciones contundentes para garantizar la seguridad ante la presencia de las disidencias de las Farc que están hurtando vehículos, amenazando y ocasionado desplazamiento en la región.
Además del anuncio de las nuevas operaciones de control, inteligencia y patrullajes en límites entre los departamentos del Huila y el Cauca, se ofreció una recompensa de hasta $50 millones para quienes brinden información sobre los cabecillas de las disidencias que están delinquiendo en esta zona del departamento.
El Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, desde el municipio de La Plata, hizo el llamado a los habitantes del departamento a confiar en las autoridades y aportar información que permita avanzar en la lucha contra la criminalidad.
Son varios los delitos que las disidencias de las Farc cometen a diario en esta zona del departamento, entre los que se encuentran las extorsiones, retenes ilegales, robo de vehículos, citaciones, carnetización, por lo que se anunció el el pago de millonarias recompensas por información que permita desarticular las estructuras y capturar a los responsables de hechos violentos en el occidente del departamento.
En cuanto al atentado contra el representante a la Cámara Julio César Triana, el ministro informó que, “se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar, capturar y llevar ante la justicia a los responsables de este atentado, que no solo puso en riesgo la vida de un dirigente político, sino también la seguridad de toda la población huilense”.
Por su parte, desde el municipio de La Plata, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera reiteró su compromiso con las comunidades afectadas por la violencia.
El mandatario explicó que el Gobierno Departamental trabaja de manera articulada con instancias nacionales para reforzar la presencia institucional en las zonas más críticas. “Para llegar con más presencia del Estado a Belén y todas estas zonas rurales del municipio de La Plata, hicimos una coordinación con funcionarios del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa y con la Secretaría de Gobierno Departamental. Tenemos unas tareas puntuales para llegar con inversión importante, de manera articulada, y que trabajemos con la comunidad y las juntas de acción comunal”.