
Entregan estudios técnicos a alcaldía de Neiva para restauración de colegio patrimonio histórico y cultural de la Nación
Este jueves, el Colegio Nacional Santa Librada de Neiva, uno de los íconos educativos más antiguos y representativos del Huila, vivió un momento histórico. Un grupo de arquitectos e ingenieros egresados de esta emblemática institución entregaron oficialmente a la Alcaldía de Neiva los estudios y diseños técnicos para la recuperación del bloque C y la piscina, dos de sus estructuras más deterioradas.
De esta manera, el proyecto contempla una inversión estimada de 5.000 millones de pesos y busca preservar el valor patrimonial, histórico y cultural de la institución, declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Ley 1036 de 2006 sancionada por el entonces presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
El gesto de estos profesionales, que donaron su tiempo y conocimientos de forma voluntaria, representa un acto de profundo compromiso con la memoria arquitectónica del Santa Librada, que tras años de abandono y promesas inconclusas, la iniciativa representa una oportunidad concreta para salvar del olvido a una edificación que ha marcado generaciones enteras de huilenses desde hace 179 años.
Ingenieros y arquitectos #egresados del Colegio Nacional Santa Libra, #Patrimonio Historico y Cultural de la Nación, entregaran #estudios y diseños para #restauración del bloqueo C y la piscina. Alcaldia y Gobernación anunciaron su #compromiso. pic.twitter.com/FXnVPzbNMJ
— RCN Radio Neiva (@RCN1150Neiva) May 15, 2025
Según los estudios entregados, el bloque C presenta afectaciones por humedad, presencia de maleza y deterioro causado por comején, aunque sus cimientos aún conservan estabilidad estructural, lo que permite su recuperación sin riesgo de colapso.
La piscina, por su parte, también se encuentra en estado de abandono, pero puede ser rehabilitada si se destinan los recursos adecuados. “Este es un acto de amor por el colegio. Queremos devolverle a Santa Librada un poco de lo mucho que nos dio”, expresó Jhon William Parra Olaya, ingeniero civil y egresado de la promoción de 1981.
Durante casi 15 años, diversas administraciones evitaron intervenir las estructuras del colegio debido a su condición patrimonial, lo que impidió acciones oportunas y agudizó su deterioro. De los más de 4.000 estudiantes que alguna vez albergó, hoy solo quedan 600, y cerca de 20 salones están inhabilitados. Las aulas vacías, techos caídos y muros agrietados son testigos silenciosos de una historia que estuvo a punto de borrarse.
“La piscina va a ser nueva pero conservando su geometría inicial, además el bloque C se realizó un análisis desde tres puntos de vista que son patología, patología estructural y uno de cargas; allí lo único que encontramos fueron problemas de humedad, fracturamiento de los elementos de madera, maleza y murciélagos”, agregó el ingeniero.
Y es que según los estudios, la edificación en sus cimientos está sana, por tanto, los arreglos que se le deben hacer son sólo de infraestructura como cambiar el techo, limpiar, pintar y mejorar cosas mínimas que con el paso del tiempo se han ido dañando.
Con los estudios técnicos ya en manos de la Alcaldía y con el respaldo de la Gobernación del Huila, se espera avanzar hacia la viabilidad del proyecto. Johan Steed egresado del plantel, aseguró que esta es una oportunidad inaplazable para rescatar no solo una estructura física, sino un símbolo educativo que ha formado a líderes de todas las áreas del conocimiento.
“Ya teniendo los estudios y diseños que le donan al Santa Librada, el alcalde en su momento se había comprometido a sacar recursos de regalías y propios para rescatar el bloque C y piscina, así que esperemos lo cumpla, por su parte el gobernador ya dijo que cuando el municipio monte el proyecto el daría hasta el 40%”, puntualizó Steed.
La secretaria de Educación Municipal, Natalia Andrea Rodríguez, indicó que el siguiente paso será presentar el proyecto ante el Fondo de Financiamiento para su evaluación técnica. Esta instancia es clave para garantizar que las obras se ajusten a los requisitos normativos y, posteriormente, puedan ser revisadas por el Comité de Asignación de Recursos. Solo tras esa aprobación formal se podrá asegurar la financiación total y la ejecución efectiva de las obras.
El compromiso institucional y ciudadano está sobre la mesa. Ahora, con voluntad política y articulación entre las entidades territoriales y el gobierno nacional, el sueño de ver nuevamente en pie al Santa Librada parece más cercano.
La restauración no solo beneficiará a los actuales y futuros estudiantes, sino que será un acto de justicia histórica con una edificación que guarda en sus muros el alma educativa de todo un departamento.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí