Dos hermanos en el Huila inauguran el el segundo laboratorio Paleontológico del Huila
Archivo Alerta Tolima - Edwar J. Quiroga
22 Sep 2021 09:06 PM

En Villavieja Huila se inauguró el segundo laboratorio Paleontológico de Colombia

Edwar Javier
Quiroga Perdomo
Lo que comenzó como un juego de niños, termino siendo el segundo Laboratorio de Investigación Paleontológico de Colombia.

Andrés Felipe y Rubén Darío, comenzaron desde muy niños  haciendo sus primeras exploraciones con cucharas y cuchillos de cocina para cavar la tierra y encontrar restos prehistóricos, sus hallazgos los guardaban en  bolsas de plásticas que les daba su progenitora.

Lo que empezó como un juego de niños, logró transformar la vida de estos jóvenes de 24 y 27 años de edad, logrando que la vereda La Victoria del municipio de Villavieja, sea el epicentro de un patrimonio Cultural que por estos días ha atraído a propios y turistas.

 

 

 

El laboratorio de Investigación Paleontológica Valerie Anders, se hizo realidad gracias a los aportes económicos que se hicieron para la construcción del museo a través del Instituto de Investigaciones Tropicales  junto al Coronel William Anders, un astronauta  que hizo parte de la misión espacial de Apolo 8, y que ha estado interesado en estos estudios paleontológicos, por lo cual en honor a su esposa, llamó al laboratorio de investigación Valerie Anders.

Finalmente los hermanos Vanegas Vanegas, hacen una invitación a los huilenses para que conozcan el museo y disfruten de la “Exposición Territorio Fósil, Historias Vivas” para  asombrarse con las piezas y reconstrucción ósea  que les ha permitido estudiar los comienzos de las especies en este municipio al norte del departamento del Huila y extender la invitación para que colombianos y extranjeros puedan maravillarse con este patrimonio de la humanidad.

 

 

Es de recodar que en Villavieja se fundo el primer  El Museo Paleontológico  en el año de 1984, aquel fue alojado en la capilla de Santa Bárbara la más antigua de todo el departamento del Huila, la cual fue construida por los jesuitas entre 1606 y 1748, y declarado monumento nacional en 1982.

El museo lo componen tres salas principales, donde se realiza la exposición bajo tres temáticas: Mamíferos, Reptiles y Ambiente. Con las cuales se presenta una completa cronolo¬gía y síntesis de Villavieja y sus alrede¬dores, destacando aspectos no sólo pa-leontológicos, sino históricos y culturales.

Fuente
Alerta Tolima