
El incumplimiento del cese al fuego por parte de las disidencias de las Farc en La Plata es evidente
Las autoridades reportaron combates en zona rural del municipio de La Plata (Huila), en inmediaciones de las veredas Los Cauchos y San Miguel, durante 25 minutos. Según las informaciones, la comunidad escuchó los disparos.
Los enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias al mando de "Iván Mordisco" fueron confirmado por las autoridades. En la zona ya se ha registrados varios hostigamientos desde el anuncio del cese al fuego.
La situación ya fue puesta en conocimiento de la oficina del Alto Comisionado para la Paz para que se tome las medidas que sean pertinentes. Desde el gobierno departamental se advirtió que existía el riesgo de que los grupos de disidencias comenzarán a aprovechar los espacios para atentar contra la fuerza pública para ganar espacios.
Mauricio Muñoz, secretario de Gobierno en el Huila, indicó que “tenemos información que viene llegando gente a la zona sin que podamos hacer mucho, porque desde que esas personas no tengan órdenes de captura o no estén delinquiendo pues tampoco se pueden retirar del territorio”.
Nuevamente #disidencias de las Farc incumplen el cese al #fuego, en zona rural de La Plata,#Huila se registraron enfrentamientos entre las disidencias y el #Ejército. Las disidencias estarían tratando de ganar terreno en la zona. pic.twitter.com/CSl3tiO7ZA
— RCN Radio Neiva (@RCN1150Neiva) November 1, 2023
“Teníamos un temor de que estos ceses al fuego permitieran precisamente lo que ellos estén buscando, lo que quieran es como comenzar a ocupar espacios que no han podido y es información que la gente nos trae constantemente, están llegando gente a la zona del occidente está llegando gente a diferentes zonas que antes no estaban”, dijo Muñoz.
El funcionario dejó claridad que “frente a esta situación es el presidente Gustavo Petro quien toma las decisiones, nosotros ponemos en conocimiento del alto comisionado para la paz. El decreto del 16 de octubre 1684 plantea que ante estas situaciones ni el Ejército y la Policía nos tienen que informar ni siquiera el gobierno departamental, sino directamente a los altos mandos militares”.
Muñoz indicó que “nosotros hemos venido manifestando claramente, y se lo dijimos al presidente (Petro), con la presencia del señor gobernador y de nuestro asesor de paz, (que) esta zona es un corredor del narcotráfico básicamente la marihuana desde el cauca la quieren llevar hasta el Brasil y pasan por ahí. Por eso el afán también de quedarse con este corredor vial, que es supremamente importante para esta actividad ilegal para ellos poder subsistir económicamente”.
Con las advertencias que ha hecho el gobierno departamental, poniendo en conocimiento la situación ante el Gobierno Nacional, se busca dejar claro que estos grupos no se encontraban en la zona y que pretenden ganar terreno.
Además, que no se debe retirar el Ejército y el único que daría esa orden, según la Constitución, es el presidente, por lo que no es competencia de los entes regionales.