
Disidencias de las FARC utilizan campesinos como escudos humanos en La Plata, Huila
Una grave situación humanitaria y de seguridad se vive en el occidente del Huila, donde, según denunció el Ejército Nacional, la estructura criminal ‘Hernando González Acosta’ de las disidencias de las FARC utiliza a más de 150 campesinos como escudos humanos para frenar las operaciones militares en zona rural del municipio de La Plata.
Según las autoridades, los soldados han sido rodeados en veredas como Villa Esperanza, Villa Mercedes, San Miguel, La Aurora, La Esmeralda, El Triunfo, San Vicente y San José de las Juntas, por la población civil quienes intimidados a través de panfletos y mensajes de whatsApp por las disidencias, impiden el avance militar.
"Hola, me permito informar que el ejército está en el cruce de Villa Mercedes entonces todos los presidentes y comunidad deben movilizar y sacar el ejército por la vía pacífica...Lo otro deben salir es ya y persona que no salga será multado, presidentes que no salga será multado, entonces a partir de que le llegue este mensaje muevan a toda la gente en la casa únicamente se quedan abuelos y niños de resto todo mundo se moviliza", se leía en uno de los mensajes.
Estructura ‘Hernando González Acosta’ de las disidencias de las #FARC responsables del reciente #atentado terrorista en La Plata, Huila, estarían utilizando campesinos como #escudos para bloquear e impedir #operaciones del #Ejército en esta zona del departamento. pic.twitter.com/54LxLD5wGt
— RCN Radio Neiva (@RCN1150Neiva) May 2, 2025
La alarmante denuncia fue confirmada por el coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada del Ejército, quien explicó que “esta estructura está coaccionando, constriñendo a la población civil en zona rural del municipio de La Plata, obligándolos a sacar a las unidades militares que se encuentran en profundidad en desarrollo de tareas de acción efectiva para proteger a la población”.
De acuerdo con la información oficial, los integrantes de este frente disidente, al mando de alias ‘El Viejo’ y su segundo cabecilla alias ‘Karla’, obligaron a los habitantes de varias veredas a movilizarse hacia Villa Esperanza, con el claro objetivo de interponerse en el camino de las tropas del Batallón de Infantería N.º 26 ‘Cacique Pigoanza’, adscrito a la Novena Brigada.
Esta misma estructura fue la responsable del atentado con motobomba perpetrado hace unos días en el centro del municipio de La Plata, que dejó dos jóvenes muertos y más de 30 heridas, entre ellas varios menores de edad. A raíz de este hecho, las operaciones militares se intensificaron en la zona, provocando la reacción violenta de las disidencias.
“Nosotros somos los custodios de la población civil, somos garantes de los derechos humanos, estamos en territorio protegiendo a la ciudadanía, nosotros no queremos entrar en confrontación con la población civil e invitamos a la comunidad a que denuncie”, aseguró el coronel Herrera. Por esta razón, el Ejército anunció que instaurará las denuncias correspondientes ante los organismos nacionales e internacionales competentes.
Por otra parte, se conoció de manera extraoficial que este grupo armado ilegal también estaría exigiendo carnet a cada uno de los pobladores de las veredas y corregimientos aledaños al municipio de La Plata, poniendo a los presidentes de junta a que hagan hasta registro con el fin de control quienes ya cumplen con esta exigencia y quienes no.
La compleja situación llevó al repliegue de las tropas para evitar un enfrentamiento que pudiera derivar en consecuencias fatales para la comunidad. El Comando de la Novena Brigada reiteró que su actuación se mantiene dentro del marco constitucional y legal, y que todas sus operaciones se adelantan respetando los derechos humanos y el DIH.
“Este grupo le decía a la población que nos hicieran abandonar el territorio. Estos eventos se presentaron en horas de la tarde del primero de mayo, por el momento sólo se presentó una coacción a la estructura militar, no ha habido altercados violentos o acciones de hecho por parte de la población civil”, añadió el coronel.
Las autoridades han hecho un llamado urgente a organismos de derechos humanos y a la Defensoría del Pueblo para que se activen los mecanismos de protección a la población civil y se verifique en terreno la delicada situación.
El uso de civiles como escudos humanos constituye un crimen de guerra y pone de manifiesto el nivel de degradación del conflicto en algunas regiones del país. “Se continuarán adelantando las acciones pertinentes, enmarcadas en el respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, para garantizar la seguridad y el orden en la región”, concluyó el coronel.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí