
Capturados dos falsos disidentes que extorsionaban a comerciante en Palestina, Huila
En una contundente operación contra la extorsión en el sur del Huila, la Policía Nacional, a través del GAULA en coordinación con el GAULA Militar y la Fiscalía General de la Nación, logró la captura en flagrancia de dos hombres que se hacían pasar por integrantes del grupo armado residual ‘Ismael Ruiz’.
Los sujetos, conocidos con los alias de ‘El Mono’ y ‘Morocho’, pretendían recibir 10 millones de pesos de un comerciante de café del municipio de Palestina, a quien venían intimidando desde hacía varias semanas.
El operativo se desarrolló gracias a la denuncia oportuna de la víctima, quien acudió a las autoridades tras recibir múltiples amenazas y exigencias económicas bajo el argumento de que debía “aportar” dinero a la supuesta organización criminal.
“Gracias a la oportuna denuncia de la comunidad y el trabajo articulado de las autoridades, logramos la captura de estos dos actores criminales los cuales se hacían pasar por disidentes de las Farc, y quienes venían exigiendo a la víctima diferentes sumas de dinero”, indicó el coronel Carlo Tellez, comandante de la Policía en el Huila.
De acuerdo con la investigación preliminar, ‘El Mono’ y ‘Morocho’ habían visitado en dos ocasiones el establecimiento comercial de la víctima, exigiendo primero seis y luego nueve millones de pesos, supuestamente destinados a financiar al grupo ‘Ismael Ruiz’.
“En el operativo fueron incautados dos teléfonos celulares, desde los cuales se habrían realizado otras llamadas extorsivas en la zona, además de una motocicleta empleada para movilizarse durante sus actos delictivos”, puntualizó el coronel.
Al no obtener el dinero, intensificaron sus amenazas mediante llamadas telefónicas y mensajes intimidatorios, elevando la suma hasta los 10 millones de pesos que esperaban recibir al momento de su captura. Las autoridades verificaron que ninguno de los capturados pertenece a una estructura armada organizada.
“Invitamos a los ciudadanos a no ceder ante las amenazas y a denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión a la línea 165 ¡Yo no pago, yo denuncio!, donde encontrarán acompañamiento seguro y confidencial”, enfatizó el oficial.
Los dos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación como presuntos responsables del delito de extorsión, y enfrentan además antecedentes judiciales por hurto y daño en bien ajeno. Su judicialización busca enviar un mensaje contundente frente a quienes recurren a la intimidación para alterar la tranquilidad de los huilenses.
En zonas rurales como Palestina, donde el comercio del café es la principal fuente de sustento, los intentos de extorsión generan miedo y frenan el desarrollo productivo. Por ello, la Policía Nacional ha reforzado su presencia y las estrategias de prevención en municipios del sur del Huila, con patrullajes, charlas comunitarias y campañas informativas para fortalecer la confianza ciudadana.