
Cundinamarca fortalece el acceso al agua potable en escuelas rurales con entrega de 600 filtros
La Gobernación de Cundinamarca, en trabajo articulado con la Corporación Autónoma Regional (CAR), entregó 600 filtros de agua a instituciones educativas rurales del departamento, una medida que busca mejorar la calidad del agua consumida por los estudiantes y garantizar condiciones óptimas de salud en zonas donde el acceso a este recurso es limitado.
Agua segura para transformar vidas
Con esta entrega, se asegura una mejora significativa en la calidad de vida de miles de estudiantes que, hasta ahora, enfrentaban dificultades para acceder a agua potable. La iniciativa tiene un enfoque de equidad territorial, pues prioriza instituciones ubicadas en zonas rurales donde históricamente ha sido más difícil contar con sistemas adecuados de saneamiento.etos del futuro.
Educación ambiental que recorre el territorio
Durante el evento de entrega también se presentó la estrategia Aulas Móviles Ambientales, un programa innovador que lleva educación ambiental directamente a las regiones. A través de estas aulas, los estudiantes y docentes reciben formación sobre sostenibilidad, cuidado del entorno y buenas prácticas ecológicas.
Herramientas para la prevención de emergencias
Otro de los componentes clave del encuentro fue la socialización de la Guía para la Elaboración del Plan Escolar de Gestión del Riesgo, que busca preparar a las instituciones educativas frente a posibles emergencias naturales o antrópicas. Esta guía promueve una cultura de prevención y respuesta efectiva en contextos escolares.
Nueva Guía PRAE: proyectos ambientales desde las aulas
También fue presentada la nueva Guía PRAE (Proyectos Ambientales Escolares), un instrumento pedagógico actualizado que permitirá integrar los temas ambientales de manera transversal en la educación básica y media. El objetivo es que los niños, niñas y jóvenes desarrollen una conciencia crítica frente a los desafíos ambientales actuales.
Una apuesta por la educación sostenible
La entrega de filtros y el impulso a estos programas demuestran el compromiso del gobierno departamental con una educación integral que no solo forma en lo académico, sino que también construye ciudadanía ambiental. Esta apuesta incluye mejorar las condiciones físicas de las instituciones y fomentar una cultura de sostenibilidad desde las aulas.
Articulación institucional para el desarrollo territorial
Desde la CAR se resaltó que esta acción hace parte de la estrategia Entornos Sostenibles y Cultura Ambiental, mediante la cual se busca generar transformaciones reales en el territorio a través de la educación y el acceso a servicios básicos. La articulación con la Gobernación fortalece el impacto de estas iniciativas en las comunidades.
Impacto directo en la calidad educativa
Docentes y directivos docentes expresaron su satisfacción con la entrega, destacando que el acceso a agua segura no solo mejora la salud, sino que también reduce el ausentismo escolar por enfermedades gastrointestinales, mejorando así el rendimiento académico y la permanencia estudiantil.
Un paso hacia la equidad y el desarrollo sostenible
Con estas acciones, Cundinamarca reafirma su compromiso con los derechos fundamentales de la niñez y la juventud rural. Garantizar agua potable y fortalecer la educación ambiental son pasos firmes hacia una región más equitativa, sostenible y preparada para enfrentar los r
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí