Mosquito transmisor del dengue
Mosquito transmisor del dengue
Archivo RCN Radio
23 Dic 2021 07:39 AM

Así es el mal de chagas, enfermedad que cobró la vida de dos soldados

Camilo Andrés
Jaimes Osorio
Este miércoles se confirmó que los dos soldados fallecidos en el Cesar murieron por esta enfermedad poco común.

Esta semana, las autoridades del país entraron en alerta por cuenta de una extraña enfermedad, diferente al coronavirus, que cobró la vida de dos soldados en el departamento del Cesar. El primer caso se registró en el soldado Luis Fernando Salcedo Blanco, quien prestaba servicio militar en la base La Jagua de Ibirico. Horas después se reportó el deceso de Norbey Bolaños San Juan.  

Este miércoles se confirmó que los dos soldados fallecieron por cuenta de la enfermedad de Chagas, mal que muchos colombianos desconocen.

 

 

La enfermedad de Chagas es potencialmente mortal, se calcula que, en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad afecta a más de 6 millones de personas, de las cuales la mayor proporción está en Latinoamérica.

En Colombia, cerca de 438.000 personas están infectadas y se estiman 5.274 nuevos casos cada año. Solo 1.000 afectados reciben tratamiento, de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Salud.

El Ministerio de Salud ha explicado que el principal vector de esta enfermedad es el insecto conocido como "pito". Los departamentos con más presencia son Arauca, Casanare, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila y Meta, debido a la existencia de portadores.

 

 

Muchas veces el diagnóstico de la enfermedad de Chagas pasa desapercibido, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social. Por ello, es importante que el personal médico tenga herramientas suficientes para detectar los casos y las manifestaciones clínicas del paciente.

Según estudios adelantados por las autoridades de salud, el 30 % de quienes se infectan desarrollan la enfermedad, teniendo graves daños en el corazón, como también en el aparato digestivo, el colon o en el esófago, patologías que de no ser tratadas pueden causar la muerte.

Fuente
Sistema Integrado Digital