Emergencias Huila
Las lluvias de las últimas horas han dejado sin agua a gran parte de Neiva.
Archivo
16 Abr 2020 10:59 AM

Alistan plan de contingencia para temporada de lluvias en Huila

Alejandra
Herrera
Al menos 23 poblaciones se encuentran en riesgo de presentar inundaciones.

Tras el encuentro de las instituciones que integran el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres en el departamento, se conocieron los resultados del análisis técnico para conocer estadísticas, antecedentes y la recurrencia de situaciones de emergencia en la región, a causa de las lluvias que ya iniciaron.

Por esta razón, se activaron las labores de monitoreo y seguimiento a las zonas identificadas como críticas en esta primera temporada de lluvias, prevista para los meses de abril y mayo en los departamentos andinos y que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, se extenderán hasta la primera quincena del mes de junio.

Le puede interesar: Osos aprovechan cuarentena y salen a zonas rurales del Huila

El análisis arrojó que fueron identificados 23 municipios del Huila, con riesgos de inundaciones, crecientes súbitas, fenómenos de remoción en masa, en los que predominan 39 tipos de amenazas o eventos adversos y recurrentes, así como 77 vías susceptibles de afectación por deslizamientos.

Asimismo 14 municipios con infraestructura educativa vulnerable, que corresponden a 22 sedes de colegios y escuelas, están en riesgo de sufrir algún daño en sus instalaciones como consecuencia de las precipitaciones.

Otros riesgos asociados a la primera temporada de lluvias, tienen que ver con los que afectan la salud de las personas como Dengue, Zika, Chicunguña; enfermedades trasmitidas por alimentos, COVID-19, contaminación ambiental, generación de brotes, epidemias y proliferación de vectores. 

También puede leer: 'Pico y género' empezó a regir en un municipio del Huila

De acuerdo con el secretario de Gobierno del Huila Franky Vega Murcia, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre trabaja en el monitoreo y seguimiento del plan de contingencia diseñado, especialmente en los sectores de la salud, vías e infraestructura, educación, agua y saneamiento, medio ambiente, agrícola y pecuario y demás comprometidos por la incidencia del periodo de lluvias.