
Agencia que predijo el coronavirus dice que lo que vivirá el Planeta en las próximos años no será lo mejor
En el año 2017, el Consejo Nacional de Inteligencia del Gobierno de Estados Unidos predijo que probablemente el mundo pudiera tener una situación pandémica como la que estamos pasando hoy en día con el Covid-19.
En el mes de marzo sacaron un informe de 144 páginas en el cual se puede ver que lo que podría vivir el Planeta en los próximos 20 años no es precisamente lo mejor. Este informe se publica cada cuatro años y esta es la séptima intención, sus conclusiones principales son que el Covid-19 ha profundizados la desigualdad económica en el mundo lo que ha agotado los recursos del gobierno y ha reavivado los sentimientos de la nación.
Estas predicciones hechas para dentro de 20 años dicen que el crecimiento hasta el 2020 de la población mundial se desacelerará, lo que resultará en un mundo más viejo; el cambio climático empeorará; las relaciones internacionales se volverán "caóticas y volátiles"; y el hambre se multiplicará, según publica el Daily Mail inglés.
El último informe de esta agencia en el años 2017, dio la posibilidad de tener una pandemia en todo el mundo a partir de la década del 2020 y que lograría conducir "reducción de los viajes para frenar su propagación", este enfoca en el gran impacto de la pandemia nombrándola como la perturbación a nivel global más grande, significativa y singular desde la época de la Segunda Guerra Mundial, con causas sanitarias, económicas, políticas y de seguridad que se extenderá en un futuro.
"La Covid-19 ha sacudido las suposiciones de larga data sobre la resiliencia y la adaptación y ha creado nuevas incertidumbres sobre la economía, la gobernanza, la geopolítica y la tecnología", dice el informe.
Esto da motivos de preocupación ya que advierte que es probable que los efectos del cambio climático sean aún peor que el problema de la inseguridad alimentaria y del agua en los países pobres lo que cause aceleración de la migración mundial; Asimismo firma que será muy difícil mantener el progreso en la salud y la educación debido a las complicaciones por la pandemia ya que causó envejecimiento en la población y un "crecimiento económico mundial potencialmente más lento".