El  15  de  septiembre  de  2019,  Colombia  albergará  la  Convención  Mundial  del  Mar,  así  lo  dio  a  conocer  la  Vicepresidenta  de  la  República,  Marta  Lucía  Ramírez,  luego  de  la  instalación  de  la  CXVII  Sesión  de  la  Comisión  Colombiana  del  Océano,  llevada  a  cabo  en  la  ciudad  de  Cartagena.
“Vamos  a  tener  el  15  de  septiembre  la  Convención  Mundial  del  Mar  a  la  que  van  a  venir  armadores  y  empresas  relacionadas  con  la  industria  marítima.  Esta  convención  va  a  tener  un  tema  muy  importante:  las  mujeres  en  el  mar.  Cuántas  mujeres  hay  en  industrias  marinas,  cuántas  se  han  formado  como  personal  del  mar  y  Colombia  va  a  tener  un  gran  liderazgo.  Esa  cumbre  va  a  tener  la  representación  de,  por  lo  menos,  60  países,  una  agenda  académica  de  la  mayor  importancia  y  todo  el  trabajo  integrado  de  la  Armada  Nacional  con  esta  visión  de  la  defensa  del  territorio  nacional,  pero  también  de  la  sostenibilidad  y  el  buen  aprovechamiento  de  nuestros  dos  océanos”,  dijo  la  funcionaria.
De  igual  forma,  señaló  que  
“estamos  trabajando  en  cómo  lograr  un  desarrollo  de  la  industria  turística  que  sea  compatible  con  la  sostenibilidad  ambiental.  Necesitamos  que  los  turistas  que  vienen  a  Cartagena,  van  a  La  Guajira,  utilizan  las  playas  de  Santa  Marta  y  las  del  Pacífico,  tengan  una  mayor  conciencia  sobre  el  tema  ambiental  y  vamos  a  trabajar  con  la  Dimar  en  un  reglamento  sobre  el  uso  de  las  playas  y  ojalá  que  en  la  temporada  de  Semana  Santa  podamos  anunciar  medidas  sobre  el  uso  de  envase  plásticos  en  las  playas,  la  limpieza  y  todo  lo  que  tiene  que  ver  con  un  turismo  que  quiera  y  conserve  el  medio  ambiente,  como  ha  dicho  el  presidente  Duque:  conservar  produciendo  y  producir  conservando”.Esta  fue  la  segunda  Sesión  llevada  a  cabo  en  el  gobierno  del  presidente  Iván  Duque,  la  que  debería  reunirse  al  menos  dos  veces  al  año,  
“nosotros  la  vamos  a  reunir  seis  veces  al  año  porque  la  agenda  es  demasiado  importante:  la  defensa  de  nuestros  océanos,  el  aprovechamiento  económico,  el  cuidado  ambiental  de  todo  este  ecosistema  requiere  de  un  trabajo  diligente  de  todas  las  entidades  que  están  involucradas.  Vamos  a  definir  cómo  generar  una  industria  de  partes  para  las  naves  mercantes  y  de  recreo,  para  lograr  que  Colombia  sea  un  centro  de  mantenimiento  para  las  naves  marítimas.  Definir  temas  como  el  abanderamiento  de  barcos.  Queremos  que  los  puertos  colombianos  puedan  abanderar  esas  naves  y  darles  servicios  de  mantenimiento  y  todo  lo  que  requieren  para  generar  riqueza  en  nuestro  país”,  señaló.
Asimismo,  la  Vicepresidenta  hizo  un  llamado  a  prestar  atención  a  los  47  municipios  que  están  en  las  costas  colombianas  y  definir  “dónde  está  el  plan  de  desarrollo  de  esos  municipios,  no  podemos  dejarlos  en  el  abandono  porque  son  justamente  los  que  tienen  los  niveles  de  necesidades  básicas  insatisfechas  más  altos”.
También  realizó  un  llamado  de  atención  a  la  vigilancia  que  se  debe  brindar  a  la  depresión  costera  que  se  registra  en  varios  sectores  del  país.  
“La  erosión  costera  es  realmente  dramática,  ya  estamos  haciendo  un  trabajo  en  Cartagena,  pero  todas  las  costas  adolecen  en  este  momento  de  la  misma  situación”,  apuntó.