
Colfecar (Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera) entregó un balance de las afectaciones económicas que se presentarían por la emergencia que se presentó en Quetame.
En la madrugada del pasado martes 18 de julio en horas de la madrugada se reportó una fuerte avalancha en el departamento de Cundinamarca, en el municipio de Quetame, esta situación hasta el momento dejó un saldo de 15 personas fallecidas y aproximadamente 20 desaparecidos. Los organismos de socorro siguen en la ardua labor de búsqueda de los cadáveres atrapados entre el lodo y las piedras y de las personas que no han sido encontradas.
Por esta razón, se dio el cierre vial entre Bogotá y Villavicencio en ambos sentidos, de esta manera varios vehículos quedaron atascados sin poder transitar por la carretera.
Es importante recalcar que, por esta vía, los camiones gastarían alrededor de 15 horas para poder transitar desde el departamento de Cundinamarca hacia el departamento del Meta, tomando vías alternas, por esta razón se estaría pronosticando un alza en los precios de los productos de la canasta familiar.
Nidia Hernández es la presidenta del gremio de transportadores se refirió frente al hecho y puntualizó: “Siempre ha generado inestabilidad para los transportadores, pues nunca se sabe si va a estar abierto o cerrado”.
Frente al tema también se pronunció Jorge Enrique Bedoya, quien es el presidente de La Sociedad de Agricultores de Colombia y dijo que: “Están por salir un millón de toneladas de la cosecha de arroz que sale de los Llanos Orientales, son más de 1.300 toneladas semanales de carne de cerdo, 1.200 toneladas de carne de pollo que vienen hacia la ciudad de Bogotá por ese corredor vial, gran parte de la producción de piña y guayaba del departamento del Meta”
Por último, la ministra de Agricultura agregó: “Estamos en una comunicación y coordinación permanente con Invías, ellos han asumido el establecimiento de las mejores condiciones de las dos vías alternas que hay al Llano, conjuntamente con los gremios activaremos los mecanismos necesarios para garantizar que el flujo de los productos de alimentación no se altere”.
Aquí le contamos la lista de los alimentos los cuales subirían su precio:
- Arroz
- Papa
- Huevos
- Carne de cerdo