Trasladan a Silvana Torres a hospital psiquiátrico en Ibagué
Trasladan a Silvana Torres a hospital psiquiátrico en Ibagué
Suministrada
4 Ago 2025 08:21 AM

Trasladan a Silvana Torres a hospital psiquiátrico en Ibagué

Laura Daniela
Reyes Martínez
La joven investigada por la muerte de su hija en Manizales permanece bajo vigilancia médica en Ibagué.

Silvana Torres, la joven de 19 años señalada por la muerte violenta de su hija de dos años en Manizales, se encuentra actualmente internada en la unidad de salud mental del hospital Federico Lleras Acosta, sede La Francia, en Ibagué. La información fue confirmada por fuentes cercanas al proceso judicial, que pidieron mantener su identidad en reserva por tratarse de un caso que permanece bajo estricta confidencialidad.

El traslado de Silvana desde Manizales hasta Ibagué se habría realizado a finales de julio, luego de que médicos especialistas y su equipo de defensa recomendaran continuidad en la atención psiquiátrica en un centro con condiciones adecuadas para tratar pacientes en estados críticos de salud mental. Aunque el caso ha generado revuelo en la opinión pública nacional, hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte del centro hospitalario ni del Instituto Nacional Penitenciario (INPEC), a cargo de su custodia legal.

Torres es la principal investigada por el crimen que sacudió a Colombia: el presunto ataque contra su hija Antonella, de dos años, ocurrido el pasado sábado 26 de julio en un apartamento del barrio San Sebastián, en la capital caldense. Según las autoridades, la joven habría herido a su hija con un cuchillo en el cuello, y luego intentó quitarse la vida con la misma arma. La menor fue trasladada con signos vitales al Hospital Universitario de Caldas, pero falleció tras un paro cardiorrespiratorio.

El hallazgo lo hizo la abuela materna, madre de Silvana, al llegar a la vivienda y encontrar a ambas —madre e hija— gravemente heridas. De inmediato fueron trasladadas a centros asistenciales. Mientras los médicos intentaban salvar la vida de la niña, Silvana fue ingresada en la Clínica Ospedale y posteriormente en la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Manizales, bajo vigilancia médica y custodia policial.

Desde ese momento, la defensa legal de Torres ha insistido en que la joven padece trastornos mentales desde la adolescencia, específicamente desde los 13 años, cuando comenzó a manifestar signos de depresión profunda, episodios de ansiedad y pensamientos suicidas. En su vivienda, las autoridades hallaron varias cartas de despedida, lo que refuerza la tesis de una crisis emocional prolongada. Personas cercanas a ella afirman que, aunque era una madre dedicada, en las últimas semanas había mostrado señales de inestabilidad tras una ruptura sentimental.

Durante la audiencia de imputación de cargos, celebrada días después del hecho, Silvana no aceptó los señalamientos por homicidio agravado. Su defensa anunció que solicitará que el caso sea abordado bajo el concepto de inimputabilidad, es decir, que no sea juzgada como responsable penalmente debido a su estado mental al momento de los hechos.

Aunque un juez de garantías ordenó inicialmente medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, el traslado a prisión fue suspendido temporalmente por recomendación médica. La decisión se tomó tras recibir informes clínicos que advertían riesgo de suicidio, lo que llevó a priorizar su permanencia en una unidad de salud mental. Así fue como, según fuentes, se autorizó su ingreso al hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, donde permanece internada en la sede La Francia, bajo un esquema de vigilancia constante.

El proceso judicial continúa su curso, mientras un equipo interdisciplinario de peritos, médicos forenses y psiquiatras adelanta evaluaciones que podrían resultar determinantes en la calificación penal del caso. De confirmarse que Silvana actuó en medio de un brote psicótico o sin capacidad plena de comprender sus actos, el rumbo del proceso podría cambiar radicalmente.s.

Este caso ha reabierto el debate sobre la salud mental en Colombia, especialmente en mujeres jóvenes, madres cabeza de hogar y personas con antecedentes psiquiátricos. Instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo y organizaciones defensoras de la niñez han hecho llamados urgentes a fortalecer las rutas de atención psicológica y prevención de violencias al interior del hogar.

Por ahora, Silvana Torres continúa bajo tratamiento psiquiátrico especializado en Ibagué, en medio de un proceso judicial que avanza con reserva. La historia, marcada por la tragedia, plantea profundas preguntas sobre la capacidad del sistema de salud y de justicia para actuar antes de que ocurran hechos irreparable

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima