Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial
Imagen de Pexels en Pixabay
28 Ene 2022 06:29 AM

Tolima, presente en la construcción del Plan Nacional de Política de Seguridad Alimentaria

Valentina
Cortés Castillo
El objetivo de esta política es garantizar que toda la población colombiana disponga, acceda y consuma alimentos 

Hoy en la Gobernación del Quindío, se llevará a cabo la primera mesa de trabajo para construir el documento del Plan Nacional de Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que será enviado al Gobierno Nacional. El Tolima estará presente por medio de la Secretaría de Salud Departamental, gracias a su incorporación a la Región Administrativa de Planeación (RAP) del Eje Cafetero.

La referente de la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Diana Beltrán, aseguró que "desde la Secretaría de Salud del Tolima se llegará a retroalimentar y compartir experiencias con la ya elaborada Política Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional, dando a conocer las fortalezas del Tolima en estos temas y aportando al Plan Nacional", precisó.

El objetivo de esta política es garantizar que toda la población colombiana disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad.

 

 

El gobernador Ricardo Orozco resalta la importancia de desarrollar estos proyectos para el fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria.

La Seguridad Alimentaria del territorio, hace parte del marco constitucional colombiano, por lo que, como gobernante, tengo la responsabilidad de visualizar los mejores escenarios de desarrollo y la ruta para alcanzarlos. El apoyo y compromiso en la construcción de la Visión 2050, hace parte de la estrategia que nos hemos trazado para posicionar al Tolima, como un territorio fértil para el desarrollo económico y de inversión.

He estado muy atento al comportamiento de la economía internacional y de lo que pasa en el mundo en materia comercial, logística y de abastecimiento. El encarecimiento de la canasta familiar y el costo de vida, en un país con vocación agrícola y entre comillas “rico en materias primas y biodiversidad”, demuestra que no se ha hecho una tarea juiciosa y clara, que enmarque una visión de desarrollo con la prospectiva de, qué es lo que se debe hacer en el país, en nuestro caso, en las regiones.

 

 

 

La Seguridad Alimentaria del territorio, hace parte del marco constitucional colombiano, por lo que, como gobernante, tengo la responsabilidad de visualizar los mejores escenarios de desarrollo y la ruta para alcanzarlos. El apoyo y compromiso en la construcción de la Visión 2050, hace parte de la estrategia que nos hemos trazado para posicionar al Tolima, como un territorio fértil para el desarrollo económico y de inversión.

Fuente
Alerta Tolima