sistema de riego
sistema de riego
Suministrada
19 Jul 2025 10:36 AM

Sistema por gravedad genera cambios de presión en el suministro de agua

Tatty
Umaña G.
IBAL informa que las variaciones de presión son normales por el sistema gravitacional que depende de la altura de tanques y demanda.

Los usuarios del servicio de acueducto en Ibagué han encontrado respuestas a una situación que experimentan cotidianamente en sus hogares. La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado ha proporcionado una explicación técnica sobre las variaciones de presión que se presentan en diferentes momentos del día, revelando los mecanismos que operan detrás del suministro de agua potable en la capital tolimense.

El sistema de distribución de agua potable en Ibagué funciona completamente por gravedad, lo que significa que el líquido vital llega a los hogares gracias a la diferencia de altura existente entre los tanques de compensación y las viviendas de los usuarios. Este método, aunque eficiente y económico, presenta características particulares que explican las fluctuaciones en la presión del servicio.

La dinámica nocturna del sistema de abastecimiento

El comportamiento del consumo de agua en la ciudad sigue patrones claramente definidos que impactan directamente en el funcionamiento del sistema gravitacional. Durante las horas nocturnas, el consumo de agua experimenta una disminución considerable, lo que permite que los tanques de almacenamiento recuperen gradualmente sus niveles óptimos.

Esta recuperación nocturna es fundamental para el equilibrio del sistema, ya que garantiza que los depósitos cuenten con las reservas necesarias para atender la demanda de los períodos de mayor consumo. El proceso de llenado aprovecha las horas de menor demanda para restaurar la capacidad operativa del sistema y prepararse para los picos de consumo diurno.

Horarios críticos y descenso acelerado de niveles

La situación cambia drásticamente cuando llegan los períodos de alta demanda del recurso hídrico. En las mañanas y noches, cuando se incrementa significativamente la demanda de agua, los niveles de los tanques descienden con gran rapidez, situación que puede afectar de manera momentánea la presión del servicio en diversos barrios de la ciudad.

Este fenómeno se explica por la concentración de actividades domésticas y comerciales en horarios específicos. Las rutinas matutinas de preparación para el trabajo y el estudio, así como las actividades vespertinas de retorno al hogar, generan picos de consumo que el sistema debe atender simultáneamente en toda la ciudad.

Explicaciones técnicas desde la gerencia de IBAL

El ingeniero Roberto Santofimio, gerente de IBAL, ha ofrecido claridad sobre este comportamiento del sistema de acueducto. "Es importante que nuestros usuarios conozcan cómo funciona el sistema. La variación en la presión es parte del comportamiento normal del servicio cuando se trabaja por gravedad", explicó el directivo de la empresa de servicios públicos.

Esta declaración busca generar comprensión en la comunidad sobre un fenómeno que, aunque puede resultar incómodo para los usuarios, responde a principios técnicos inherentes al tipo de sistema implementado en la ciudad. La transparencia en la comunicación permite que los ciudadanos comprendan las limitaciones y ventajas del sistema actual.

Compromiso con el mejoramiento continuo

A pesar de que las variaciones de presión forman parte del funcionamiento normal del sistema gravitacional, IBAL mantiene un compromiso activo con la optimización del servicio. La empresa continúa implementando mejoras técnicas orientadas a reducir al mínimo los efectos de estas fluctuaciones de presión en la experiencia de los usuarios.

Estas mejoras incluyen ajustes en la infraestructura, optimización de los procesos operativos y implementación de tecnologías que permitan una gestión más eficiente de los recursos hídricos. El objetivo es mantener un equilibrio entre la eficiencia técnica del sistema y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

Recomendaciones para mitigar los efectos

La empresa de acueducto ha establecido recomendaciones específicas para que los usuarios puedan adaptarse mejor a las características del sistema gravitacional. IBAL recomienda activamente el uso de tanques elevados o domiciliarios, que garantizan una reserva continua de agua para cada hogar y mitigan las posibles bajas de presión.

Esta solución complementaria permite que los hogares mantengan un suministro constante independientemente de las fluctuaciones del sistema principal. Los tanques domiciliarios actúan como reservas individuales que se llenan durante los períodos de presión normal y proporcionan agua durante los momentos de menor presión en la red.

Protección ante contingencias del sistema

Más allá de solucionar las variaciones normales de presión, los tanques de almacenamiento domiciliario ofrecen protección adicional ante situaciones imprevistas. Estos reservorios brindan seguridad hídrica cuando se presentan contingencias por daños en el sistema o cuando es necesario realizar tratamientos especiales por altas turbiedades en las fuentes abastecedoras.

Las fuentes hídricas pueden experimentar aumentos en sus niveles de turbiedad debido a factores climáticos, actividades antrópicas o fenómenos naturales. En estos casos, el sistema requiere procesos adicionales de tratamiento que pueden afectar temporalmente el suministro, situación que los tanques domiciliarios ayudan a mitigar efectivamente.

Educación ciudadana sobre el sistema de acueducto

La explicación proporcionada por IBAL forma parte de una estrategia más amplia de educación ciudadana sobre el funcionamiento de los servicios públicos. Cuando los usuarios comprenden los principios técnicos que rigen el suministro de agua, pueden tomar decisiones informadas y adoptar medidas que mejoren su experiencia con el servicio.

Esta comprensión técnica también fomenta una cultura de uso responsable del recurso hídrico, ya que los ciudadanos pueden ajustar sus patrones de consumo considerando las dinámicas del sistema y contribuyendo a su funcionamiento eficiente.

Perspectivas del servicio de acueducto

La transparencia mostrada por IBAL en la explicación de estos fenómenos técnicos refleja un enfoque moderno de gestión de servicios públicos, donde la comunicación clara con los usuarios se convierte en una herramienta fundamental para la prestación eficiente del servicio y la construcción de confianza entre la empresa y la comunidad ibaguereña.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima