El alcalde del municipio de Ataco Jader Armel Ochoa, manifestó que después de la audiencia pública adelantada en la población convocada por Cortolima, para escuchar las partes frente al proceso de licenciamiento ambiental para el proyecto minero que adelanta la compañía Mineros de Ataco S.A.S, se espera el pronunciamiento de la agencia Nacional de licencias ambientales ANLA.
Le sugerimos leer: Cortolima destacó aprobación de proyecto que prohíbe minera contaminante en Ibagué
El mandatario del municipio explicó que en la audiencia pública se escucharon las propuestas técnicas frente al proyecto que expusieron Cortolima, la empresa minera y la Agencia Nacional de Minería, para determinar qué se debe hacer, donde la posición de la administración siempre ha sido la garantizar la libre expresión para todos los que estén de acuerdo con la minería y los que no estén de acuerdo para que lo pueda manifestar de manera libre y espontánea.
El alcalde Jader Ochoa manifestó que el casco urbano de Ataco siempre ha vivido de la minería con presencia en una gran mayoría de Mineros de subsistencia lo que se conoce como barequeros, actividad que durante mucho tiempo le ha generado desarrollo al sector como parte fundamental de la economía del municipio.
Le sugerimos leer: Proyecto minero en Ataco, impacto ambiental irreversible
El alcalde fue muy claro al indicar que no le tiene miedo a la minería, teniendo en cuenta que la actividad ha sido parte del desarrollo económico de su municipio, donde una empresa que quiera desarrollar una minería diferente, por lo menos hay que escuchar las propuestas técnicas y no esperar que otras entidades y personas de otros municipios que nos son cercanos a Ataco para vengan a imponer una posición, a decirnos lo que debemos hacer, puntualizo el mandatario.

Le puede interesar:
- Concejo de Ibagué se extralimitó en funciones al prohibir minería de metales
- Delincuentes armados atracaron a los pasajeros de una buseta. Uno fue capturado
- Taxista fue capturado transportando dos armas de fuego en un maletín
- Secretaría de Salud investiga caso de intoxicación masiva en COIBA de Picaleña
- 22 millones invertidos en la compra de 1.000 microchips, para identificación de mascotas en la ciudad