Tolima alista último comité de control para elecciones en Melgar
Tolima alista último comité de control para elecciones en Melgar
Suministrada
17 Ago 2025 08:10 AM

Melgar decide hoy su nuevo alcalde en medio de toque de queda y fuerte seguridad

Laura Daniela
Reyes Martínez
La Registraduría y las autoridades locales garantizan seguridad y transparencia en los comicios

Este domingo, los habitantes de Melgar, Tolima, acuden a las urnas en una jornada electoral atípica que definirá quién ocupará la Alcaldía en lo que resta del actual periodo de gobierno. Aunque la elección representa un proceso democrático clave para el municipio, se desarrolla en un contexto de máxima alerta en materia de seguridad, con toque de queda, ley seca y presencia reforzada de Ejército, Policía y Fuerza Aeroespacial.

La elección se da tras la salida del anterior mandatario y ha concentrado la atención regional por las implicaciones políticas y sociales que tendrá en el municipio, considerado estratégico en el oriente del Tolima por su dinamismo turístico y comercial.

 

Los tres aspirantes en contienda

En la tarjeta electoral figuran tres candidatos que buscan ganarse la confianza de más de 33 mil votantes habilitados:

  • Francisco Antonio Bermúdez Pino, inscrito el 27 de junio con la coalición “Melgar, Bienestar, Desarrollo para Todos”, avalada por los partidos de la U, Alianza Social Independiente (ASI) y Alianza Democrática Alternativa (ADA).
  • Gentil Gómez Oliveros, quien oficializó su aspiración el 1 de julio respaldado por la coalición “Melgar Volverá a Ser Grande”, integrada por el Partido Liberal Colombiano, el Centro Democrático, Cambio Radical y AICO.
  • Yolanda Jesús Pérez Londoño, inscrita el 2 de julio en representación del Partido Conservador Colombiano.

 

El voto en blanco también estará disponible como alternativa en la tarjeta electoral, diseñada tras el sorteo oficial de posiciones.

 

 

Medidas de seguridad excepcionales

El secretario general de la Gobernación del Tolima, Carlos Portela, confirmó que se han tomado todas las precauciones para evitar alteraciones.

“Hemos articulado con la Registraduría, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional un plan que nos permite garantizar el orden público. La ciudadanía puede estar tranquila: podrá salir a votar con total normalidad y transparencia”, afirmó.

La Gobernación del Tolima, en coordinación con el Ministerio del Interior y los organismos de control, decretó toque de queda y ley seca durante el fin de semana para prevenir disturbios o hechos que afecten la jornada democrática. Estas medidas comenzaron a regir desde el sábado y se extenderán hasta el cierre de urnas.

 

La logística de la Registraduría

Por su parte, el registrador del Tolima, César Bocanegra, detalló que la organización electoral está lista para enfrentar la jornada. “Ya tenemos listos los tarjetones, los jurados de votación, y los puestos urbanos y rurales. El proceso avanza según lo previsto y confiamos en que será una jornada tranquila y transparente”, aseguró.

Además, explicó que el censo electoral de Melgar, cercano a los 33.800 votantes, fue actualizado con la exclusión de militares y la inclusión de jóvenes que recientemente alcanzaron la mayoría de edad.

La vigilancia de los comicios

En las últimas semanas se adelantaron comités de seguimiento electoral, con la participación del alcalde encargado de Melgar, la Procuraduría, la Fiscalía, el CTI, la Contraloría y la Misión de Observación Electoral (MOE), que también tendrá presencia en los puestos de votación para monitorear cualquier irregularidad.

Cristian Martínez, delegado de la MOE en el Tolima, señaló que este proceso será clave para medir la confianza ciudadana en un municipio donde la política suele mover grandes pasiones. “Estaremos atentos al desarrollo de la jornada, a la participación y a posibles denuncias que puedan surgir”, expresó.

Un domingo decisivo

Melgar afronta este 17 de agosto un domingo decisivo. El ganador asumirá el reto de recuperar la confianza de la ciudadanía y proyectar el futuro de un municipio que, pese a sus fortalezas turísticas y comerciales, también enfrenta problemas de seguridad, movilidad, servicios públicos y desarrollo social.

Más allá de la contienda política, el foco de las autoridades está puesto en que la elección transcurra sin sobresaltos. Por eso, se ha insistido en que los ciudadanos participen masivamente, ejerciendo su derecho al voto con tranquilidad y responsabilidad.

Con el cierre de urnas previsto para las 4:00 p.m., se espera que los resultados preliminares se conozcan en horas de la noche. La atención no solo está en quién ocupará la Alcaldía, sino también en el comportamiento electoral de un municipio donde los clanes políticos locales, la influencia de partidos tradicionales y las nuevas coaliciones podrían redefinir el mapa político regional.

Fuente
Alerta Tolima