
La música tolimense brillará con luz propia en el histórico Festival Nacional 2026
El certamen que corona a los príncipes de la canción andina, la música colombiana se prepara para vivir uno de sus momentos más esperados del año. El Festival Nacional de la Música Colombiana alcanza su edición número 40, marcando un hito histórico que promete elevar aún más el prestigio de este certamen reconocido como Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación desde 2003.
Con una tradición que se remonta a marzo de 1995, cuando se creó el Concurso Nacional de Duetos "Príncipes de la Canción", este evento se ha consolidado como la plataforma más importante para los exponentes de la música andina colombiana. La Fundación Musical de Colombia ha anunciado que las inscripciones para la versión 2026 estarán abiertas desde el 1° de septiembre hasta el 30 de noviembre próximo.
Duetos talentosos disputarán premios millonarios sin precedentes
La competencia principal del festival, el Concurso Nacional de Duetos "Príncipes de la Canción", ofrecerá una bolsa de premios sin precedentes que alcanza los 58 millones de pesos. Esta cifra representa el mayor reconocimiento económico en la historia del certamen, reflejando la importancia que ha adquirido este evento en el panorama cultural nacional.
El primer puesto recibirá el Gran Premio Príncipes de la Canción valorado en 20 millones de pesos, mientras que el segundo lugar obtendrá 10 millones y el tercer puesto 8 millones de pesos. Los lugares del cuarto al sexto recibirán cada uno 4 millones de pesos, y desde el séptimo hasta el décimo puesto, los participantes serán premiados con 2 millones de pesos cada uno.
Para participar en esta modalidad, los duetos deben estar conformados por intérpretes como Ana María Rodríguez y Martha Elena Díaz, quienes representan el nivel artístico que busca el concurso. La reglamentación especifica que las agrupaciones pueden incluir acompañamiento de guitarrista Daniel Cortés Parra, y permite formaciones de guitarra y tiple, dos tiples, bandola y guitarra, o bandola y tiple, siendo obligatorio el uso del tiple en todas las presentaciones.
Compositores encontrarán inspiración en temas emblemáticos de la patria
Paralelamente, la versión 29 del Concurso Nacional de Composición "Leonor Benaventura" distribuirá 29 millones de pesos entre las obras ganadoras y finalistas. Esta convocatoria, que lleva el lema "Con el Canto Germina la Vida", busca composiciones que tengan como fuente de inspiración frases emblemáticas relacionadas con la identidad nacional.
Los compositores, tanto colombianos residentes como extranjeros con mínimo dos años de estancia continua en Colombia, podrán inscribir una obra por participante. Las creaciones pueden ser defendidas por el compositor o por un representante escogido, en formato libre de hasta tres músicos, ya sea en modalidad solista o dueto.
El primer lugar del concurso de composición recibirá 12 millones de pesos, el segundo 6 millones, el tercer lugar 5 millones y del cuarto al sexto puesto, cada ganador obtendrá 2 millones de pesos. Las obras podrán interpretarse con instrumentos como percusión folclórica, flauta, violín, bajo o teclado, siempre en presentaciones en vivo y sin pregrabaciones.
Artistas invitados darán realce al concierto inaugural más esperado
El concierto de lanzamiento de la convocatoria nacional 2026 se realizará el próximo 2 de octubre a las 6:00 p.m. en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo. Este evento servirá como preludio oficial de la celebración de los 40 años del Festival Nacional de la Música Colombiana, programado del 15 al 23 de marzo de 2026.
La gala contará con la participación de invitados especiales que incluyen a la Orquesta del Liceo Musical Santa, la Rondalla Ibaguereña, la cantautora Katie James y Los Gaiteros de San Jacinto. Estas agrupaciones representan la diversidad y riqueza musical que caracteriza al festival, desde la música académica hasta las expresiones folclóricas más auténticas.
Además, el evento servirá para la presentación del CD 2025 del Dueto Luar, actual portador del título "Princesas de la Canción", junto con los ganadores de las ediciones anteriores: Dueto Camino Real (2024) y Dueto Entre Cantos (2019), creando una celebración que conecta el presente con la rica historia del certamen.
Una convocatoria integral que abarca múltiples expresiones musicales
La Convocatoria Nacional 2026 va más allá de los concursos principales, contemplando otros eventos importantes como el 21° Encuentro Nacional "Los niños al encuentro de la Música Colombiana", el 17° Concurso Departamental de Interpretación Musical "Cantalicio Rojas", el 13° Encuentro Nacional Universitario, el 11° Encuentro Nacional "Músicas de las Regiones" y el 8° Encuentro Departamental de Duetos "Silva y Villalba".
Esta programación integral demuestra el compromiso de la Fundación Musical de Colombia con el desarrollo de la música nacional en todas sus expresiones y categorías etarias. Doris Morera de Castro, presidenta de la fundación, confirmó el aumento significativo en los premios de los certámenes emblemáticos, destacando la importancia histórica de esta edición número 40.
Los interesados en participar pueden consultar las bases reglamentarias correspondientes a cada concurso o encuentro en la página web oficial de la Fundación Musical de Colombia: fundacionmusicaldecolombia.org. La organización ha habilitado líneas de contacto a través del teléfono 310 625 9345 y cuenta con presencia en redes sociales para brindar información adicional.
El Festival Nacional de la Música Colombiana se consolida así como el evento más importante del país para la promoción y preservación de la música andina, ratificando su papel como escenario donde nacen y se proyectan los futuros embajadores de la canción colombiana.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí