incendios estructurales en Ibagué
Suministrada Cuerpo Oficial de Bomberos
21 Dic 2020 09:56 AM

Se consumieron muebles y enseres en la vereda El Cural de Ibagué

Eyling Yineth
Arciniegas Calderón
Durante diciembre las autoridades han atendido cuatro incendios estructurales, la mayoría por sobrecargar en circuitos eléctricos.

Tras un balance de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo de Ibagué, se logró evidenciar que diciembre es el mes donde más incendios estructurales se han presentado en la capital tolimense, debido a costumbres navideñas que dan paso a las famosas conflagraciones.

Según el César Gutiérrez, jefe de la cartera, hay muchas acciones que se ven sencillas, como prender una luz navideña que pueden convertirse en condiciones peligrosas.

Así las cosas, confirmó Gutiérrez, que, durante este fin de semana, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Ibagué, atendió una conflagración en una vivienda ubicada en la vereda El Cural parte baja; la emergencia, se habría presentado por un corto circuito, donde se consumieron muebles y enseres.

 

    Acciones como generar sobrecargas en las tomas eléctricas para encender el alumbrado, veladoras ubicadas cerca de artículos que pueden prenderse, celebraciones en las que se utiliza leña para cocinar, mal uso de gasodomésticos, entre otras, son las causas que incrementan el riesgo de incendios durante esta época del año”, puntualizó César Gutiérrez.

    Otra atención en El Salado

    Otro sector afectado, por las llamas, se registró en Villa Manjarrez en el barrio El Salado, donde se quemó un billar construido en guadua. Afortunadamente, en el hecho, no se reportaron personas heridas.

    Estamos entregando apoyo a estas familias que lo han perdido todo, estamos llegando con nuestro personal con ayudas humanitarias”, dijo el jefe de la Secretaría.

     

      Es de resaltar que, en lo corrido del presente mes, los organismos de socorro han atendido cuatro emergencias de este tipo. Las principales causas que originan las conflagraciones en la ciudad son fallas eléctricas y por llama abierta, como velas, candelabros, entre otros.

      Dato:

      Desde el Gobierno Ibagué Vibra dan a conocer líneas de atención ante otra posible eventualidad en la zona rural para que la comunidad reporte la emergencia así: 

      • Bomberos 119,
      • Defensa Civil 144,
      • Cruz Roja 132,
      • Policía Nacional 123 o 112,
      • CDGRD del Tolima 111,
      • CMGRD de Ibagué 2747302
      • Cortolima 318 372 65 78
      • Sala de radios - SAGER  3132934649 (24 Horas).
      Fuente
      Alerta Tolima