Alcantarillado
Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
Cortesía
3 Mayo 2025 07:25 AM

La contaminación de las alcantarillas: Una amenaza silenciosa que provoca inundaciones en nuestra ciudad

Juan José
Herrera Briñez
El cambio climático afecta al mundo y nuestra ciudad no está preparada para recibirlo.

En muchas ciudades, las lluvias intensas ya no solo representan un fenómeno climático, sino una amenaza directa a la seguridad de sus habitantes. Las inundaciones urbanas se han vuelto un problema recurrente, y una de las causas principales, aunque muchas veces ignorada, es la acumulación de las alcantarillas por residuos sólidos.

Desde inundaciones, derrumbes, vías colapsadas e incluso pérdida de vidas, han ocasionado grandes tragedias en la ciudad de Ibagué y sus alrededores. La capital musical ubicada en la cordillera central, se rodea de montañas o opus como lo llamarían los ancestros, quienes se dedicaron a cuidar su territorio como un lugar sagrado, y ahora en el siglo XXl, la cultura ciudadana parece que no se incluyó dentro del curriculum en el colegio en estos tiempos, papeles y envolturas en el suelo, exceso de bolsas plásticas en las plazas de mercado y escogemos como basurero la misma calle por la que caminamos a diario, haciendo de esto nuestro paisaje, sin cuestionarnos que está bien o que está mal, ya que no hay  líderes que explique las consecuencias y los daños nefastos que empezamos a ver desde ya y que se irán agrandando con el paso del tiempo.

¿Qué está pasando en nuestras calles?

Cuando llueve, el sistema de alcantarillado debería recoger y drenar el agua para evitar que se acumule en las calles. Sin embargo, en numerosas ocasiones este proceso se ve interrumpido por taponamientos causados por basura: bolsas plásticas, botellas, restos de comida, latas, llantas y todo tipo de residuos son arrojados irresponsablemente a las calles y terminan en las alcantarillas.

Estos residuos bloquean las rejillas y tuberías, provocando que el agua no pueda circular. Como resultado, las calles se inundan, los vehículos quedan atrapados, se afectan viviendas y comercios, y se pone en riesgo la salud pública por el contacto con aguas contaminadas.

¿Cómo llegamos a este punto?

Este problema no surge de la noche a la mañana. Es el resultado de años de falta de cultura ciudadana en el manejo de residuos, sumado a deficiencias en el mantenimiento de la infraestructura urbana. Si bien es responsabilidad de los gobiernos municipales realizar limpiezas periódicas del sistema de alcantarillado, la colaboración de la ciudadanía es fundamental.

¿Qué podemos hacer como comunidad?

Mejorar esta situación requiere un esfuerzo conjunto y sostenido. Algunas acciones concretas que pueden marcar la diferencia incluyen: promover campañas que enseñen a niños, jóvenes y adultos sobre el impacto que tiene tirar basura en las calles y cómo esto nos afecta a todos, también organizar jornadas vecinales de limpieza de alcantarillas y calles ayuda a mantener el entorno limpio y fortalece la cohesión social. Y además reportar a quienes contaminen puede ayudar a reducir comportamientos irresponsables.
 

Un llamado a la acción
La solución a las inundaciones urbanas no está solo en grandes obras hidráulicas. Está, sobre todo, en las pequeñas decisiones cotidianas de cada habitante. No tirar basura en la calle, cuidar el entorno y participar activamente en la comunidad son pasos clave para mejorar nuestra calidad de vida. Las alcantarillas limpias no solo significan calles más seguras, sino también un acto de responsabilidad con nuestro entorno. Porque una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia.

¿Qué está pasando en nuestras calles?

Cuando llueve, el sistema de alcantarillado debería recoger y drenar el agua para evitar que se acumule en las calles. Sin embargo, en numerosas ocasiones este proceso se ve interrumpido por taponamientos causados por basura: bolsas plásticas, botellas, restos de comida, latas, llantas y todo tipo de residuos son arrojados irresponsablemente a las calles y terminan en las alcantarillas.

Estos residuos bloquean las rejillas y tuberías, provocando que el agua no pueda circular. Como resultado, las calles se inundan, los vehículos quedan atrapados, se afectan viviendas y comercios, y se pone en riesgo la salud pública por el contacto con aguas contaminadas.
 

¿Cómo llegamos a este punto?

Este problema no surge de la noche a la mañana. Es el resultado de años de falta de cultura ciudadana en el manejo de residuos, sumado a deficiencias en el mantenimiento de la infraestructura urbana. Si bien es responsabilidad de los gobiernos municipales realizar limpiezas periódicas del sistema de alcantarillado, la colaboración de la ciudadanía es fundamental.

¿Qué podemos hacer como comunidad?

Mejorar esta situación requiere un esfuerzo conjunto y sostenido. Algunas acciones concretas que pueden marcar la diferencia incluyen: promover campañas que enseñen a niños, jóvenes y adultos sobre el impacto que tiene tirar basura en las calles y cómo esto nos afecta a todos, también organizar jornadas vecinales de limpieza de alcantarillas y calles ayuda a mantener el entorno limpio y fortalece la cohesión social. Y además reportar a quienes contaminen puede ayudar a reducir comportamientos irresponsables.

Un llamado a la acción

La solución a las inundaciones urbanas no está solo en grandes obras hidráulicas. Está, sobre todo, en las pequeñas decisiones cotidianas de cada habitante. No tirar basura en la calle, cuidar el entorno y participar activamente en la comunidad son pasos clave para mejorar nuestra calidad de vida. Las alcantarillas limpias no solo significan calles más seguras, sino también un acto de responsabilidad con nuestro entorno. Porque una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima