duelo por mascota
duelo por mascota
Suministrada
11 Jul 2025 05:38 PM

¿Estás de duelo por tu mascota? Aquí te guiamos en tu proceso de sanación emocional

Tatty
Umaña G.
Expertos brindan herramientas para afrontar la muerte de animales de compañía con apoyo psicológico especializado.

El dolor que genera la pérdida de una mascota constituye una experiencia emocional profunda que merece reconocimiento y acompañamiento profesional. En Ibagué, el Centro de Atención y Protección Animal ha implementado una iniciativa innovadora para brindar apoyo emocional a quienes han experimentado la muerte de sus animales de compañía, reconociendo la importancia de estos seres sintientes en la vida de las personas.

La iniciativa denominada "Manejo del duelo por la pérdida de un ser sintiente" representa un avance significativo en el reconocimiento de los vínculos emocionales que se establecen entre los seres humanos y sus mascotas. Esta propuesta busca visibilizar el duelo como una experiencia válida y ofrecer herramientas concretas para afrontarlo de manera saludable.

Expertos especializados lideran proceso de sanación

El encuentro fue dirigido por el experto Taison Ramírez, quien aportó su experiencia profesional para guiar a los participantes a través de las diferentes etapas del proceso de duelo. La actividad también contó con la participación de la psicóloga Marisol Montealegre, quien complementó la experiencia con una clase de yoga recreativo y una sesión de meditación guiada.

Esta combinación de enfoques terapéuticos permitió a los asistentes conectar con sus emociones desde diferentes perspectivas, creando un espacio de calma y reflexión necesario para procesar la pérdida. La integración de técnicas de relajación y mindfulness demostró ser especialmente efectiva para ayudar a los participantes a encontrar paz interior durante su proceso de duelo.

Ocho consejos fundamentales para afrontar la pérdida

Los especialistas ofrecieron una guía práctica compuesta por ocho recomendaciones esenciales para manejar el duelo por la pérdida de una mascota. El primer consejo enfatiza la importancia de no minimizar el propio duelo, reconociendo que el dolor experimentado es legítimo y merece ser procesado adecuadamente.

La segunda recomendación invita a permitirse sentir todas las emociones que surgen durante el proceso, sin juzgarlas ni reprimirlas. Expresar las emociones constituye el tercer consejo, ya que la verbalización o exteriorización de los sentimientos contribuye significativamente al proceso de sanación. Darse tiempo representa la cuarta recomendación, reconociendo que el duelo es un proceso que no puede ser apresurado.

Memoria, paciencia y autocuidado en el proceso

Conservar algo en la memoria del animal fallecido constituye la quinta recomendación, ya que mantener recuerdos positivos puede contribuir al proceso de sanación. El sexto consejo advierte sobre la importancia de no buscar un reemplazo inmediato, permitiendo que el duelo siga su curso natural antes de considerar la adopción de otra mascota.

La séptima recomendación enfatiza la importancia de no olvidarse de uno mismo durante el proceso de duelo, manteniendo rutinas de autocuidado y bienestar personal. Finalmente, el octavo consejo reconoce que en algunos casos puede ser necesario buscar ayuda profesional para procesar adecuadamente la pérdida y sus implicaciones emocionales.

 

Reconocimiento del vínculo emocional con seres sintientes

Dixon Mendoza, director del CAPA, ha destacado la importancia de reconocer que los animales de compañía trascienden su función de simple compañía para convertirse en seres sintientes que transforman las vidas de las personas. Esta perspectiva refleja una evolución en la comprensión de las relaciones humano-animal y la necesidad de abordar su pérdida con la seriedad que merece.

La actividad forma parte de una visión más amplia que busca construir una Ibagué más humana y solidaria, donde se reconozca la importancia de los vínculos emocionales que las personas establecen con sus mascotas. Esta iniciativa demuestra el compromiso institucional con el bienestar emocional de los ciudadanos en todas las dimensiones de su experiencia vital.

Catarsis emocional y herramientas terapéuticas

Taison Ramírez, psicólogo del CAPA, explicó que durante la jornada cada participante logró desarrollar y expresar sus emociones, experimentando una catarsis emocional que les permitió procesar su duelo de manera más saludable. Esta experiencia grupal facilitó la expresión de sentimientos que frecuentemente permanecen reprimidos en el ámbito privado.

La sesión abordó temas esenciales como las diferentes fases del duelo, la importancia de acudir a terapia psicológica cuando sea necesario, y ofreció herramientas prácticas para enfrentar la pérdida desde la compasión y el autocuidado. Los participantes también realizaron un ejercicio de memoria dedicado a sus animales, recordando anécdotas y compartiendo recuerdos en un ambiente de respeto y solidaridad.

La iniciativa del CAPA representa un paso significativo hacia el reconocimiento de la importancia emocional de las mascotas en la vida de las personas. Al ofrecer apoyo profesional para el manejo del duelo, se contribuye a una comprensión más integral del bienestar emocional y se fortalece el tejido social de la comunidad ibaguereña.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima