Ibal 2024
Ibal 2024
Suministrada
26 Mayo 2025 07:23 PM

Conozca el cronograma y las recomendaciones para los afectados en las comunas 7, 8 y 9.

Tatty
Umaña G.
Recuerde que habrá lavado y desinfección de los tanques Ambalá, Mirolindo, Picaleña y Piedra Pintada este 28 de mayo

IBAL inicia limpieza de tanques: afectaciones controladas en tres comunas

La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado (IBAL) informó que este miércoles 28 de mayo de 2025 realizará labores de mantenimiento en cuatro tanques estratégicos que abastecen a las comunas 7, 8 y 9 de Ibagué. Los reservorios intervenidos serán:

  • Ambalá

  • Mirolindo

  • Picaleña

  • Piedra Pintada

Estas acciones, parte del programa de calidad del servicio, buscan garantizar agua potable libre de sedimentos y contaminantes. Sin embargo, el proceso requerirá cortes temporales en el suministro.

 

¿Cómo y cuándo se restablecerá el servicio?

Según Carlos Medina, líder del proceso de Acueducto de IBAL, la reactivación del servicio será gradual a partir de la tarde del 28 de mayo:

  1. Fase inicial: Llenado de tanques y redes, beneficiando primero a barrios en zonas bajas.

  2. Fase progresiva: Extensión del suministro a sectores altos, dependiendo de la presión hidráulica.

La empresa proyecta que la normalización total ocurrirá el jueves 29 de mayo, aunque advierte que algunos usuarios en áreas elevadas podrían experimentar retrasos.

Recomendaciones para los afectados

IBAL emitió un llamado a la comunidad para:

  • Almacenar agua suficiente para cubrir necesidades básicas durante el corte.
  • Verificar el estado de tanques domiciliarios, asegurando que estén limpios y cerrados.
  • Reportar anomalías en el suministro a través de los canales oficiales de la empresa.

 

Transparencia y compromiso social

La empresa reiteró que estas intervenciones son preventivas y responden a su plan de mantenimiento anual. Además, destacó que:

  • Las comunas afectadas albergan a más de 120,000 habitantes, por lo que la compensación priorizará centros médicos y educativos.

  • Se habilitarán carrotanques en puntos críticos para mitigar el impacto, en coordinación con la Alcaldía.

¿Por qué son necesarias estas interrupciones?

Mientras algunos usuarios cuestionan los cortes, expertos en infraestructura hídrica explican que limpiezas periódicas evitan problemas mayores, como brotes de enfermedades o daños en las redes. IBAL insiste en que la inversión en mantenimiento reduce costos a largo plazo y cumple con estándares nacionales de calidad.

Conclusión: Aunque las interrupciones generan molestias, son un mal necesario para garantizar agua limpia y segura. La clave está en la planificación ciudadana y la comunicación constante con la empresa.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima