
Comunidades rurales de Ibagué reciben nueva esperanza en acceso al agua potable
En una jornada que marca un antes y un después para las comunidades rurales de Ibagué, la administración municipal materializó su compromiso con la salud pública mediante la entrega de 73 filtros de agua destinados a familias del corregimiento de San Juan de la China y la vereda Los Pastos. Esta iniciativa, que surge de la necesidad imperante de garantizar el acceso a agua potable en sectores históricamente desatendidos, representa un paso significativo hacia la equidad territorial en la capital del Tolima.
La histórica que viven estas comunidades rurales dispersas ha estado marcada por décadas de dificultades para acceder al líquido vital en condiciones óptimas para el consumo humano. Durante años, las familias de estos sectores han debido recurrir a fuentes de agua no tratada, exponiéndose a riesgos sanitarios que impactan directamente en su calidad de vida y desarrollo social.
Alianza estratégica fortalece el proyecto Agua Segura en territorio tolimense
El proyecto denominado 'Agua Segura' nace de una alianza estratégica entre la Alcaldía de Ibagué y el Club Rotario Nuevo Ibagué, demostrando cómo la articulación entre el sector público y la sociedad civil puede generar soluciones concretas a problemáticas comunitarias. Esta colaboración ha permitido no solo la adquisición de los equipos de filtración, sino también el desarrollo de un modelo integral que incluye capacitación comunitaria y seguimiento técnico.
La vital importancia de esta iniciativa trasciende la simple entrega de equipos, pues busca establecer un sistema sostenible que garantice el acceso permanente a agua de calidad. Los filtros seleccionados para este programa cuentan con tecnología avanzada que permite la potabilización efectiva del agua, eliminando microorganismos patógenos y contaminantes que representan riesgos para la salud humana.
SENA certifica conocimientos técnicos de operarios comunitarios
Paralelamente a la entrega de elementos de filtración, 61 operarios de acueductos comunitarios recibieron certificación del Servicio Nacional de Aprendizaje en tres competencias fundamentales para el manejo adecuado de sistemas de agua potable. Esta capacitación técnica incluye procedimientos especializados para la toma de muestras de agua cruda y tratada, así como procesos de potabilización acordes con la normatividad sectorial vigente.
La formación impartida por el SENA representa un componente esencial del proyecto, pues garantiza que las comunidades beneficiarias cuenten con el conocimiento técnico necesario para el manejo apropiado de los sistemas de potabilización. Los operarios certificados se convertirán en referentes técnicos dentro de sus comunidades, asegurando la sostenibilidad y eficiencia de los procesos de tratamiento de agua.
Secretario de Ambiente destaca impacto duradero de la iniciativa
Harol Wilches, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, enfatizó el carácter multiplicador de esta iniciativa, destacando cómo la entrega de filtros se complementa con procesos de capacitación comunitaria que promueven el uso adecuado de los equipos. Según el funcionario, la vida útil aproximada de 20 años de estos elementos garantiza la llegada permanente de agua potable a los sectores beneficiarios, convirtiendo esta inversión en una solución de largo plazo.
La estrategia implementada por la Secretaría de Ambiente incluye un componente de seguimiento y acompañamiento técnico que se extenderá durante los primeros meses de implementación. Este acompañamiento busca verificar la correcta instalación de los equipos y el adecuado manejo por parte de las comunidades, garantizando así la efectividad del programa y la optimización de los recursos invertidos.
Proceso de instalación requiere capacitación especializada y seguimiento técnico
La Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo ha establecido un protocolo específico para la instalación de los filtros, que incluye la capacitación de tres personas por comunidad beneficiaria. Este proceso deberá completarse en un período máximo de 60 días, durante los cuales se realizará un seguimiento detallado para verificar el correcto funcionamiento de los equipos y el apropiado manejo por parte de los usuarios.
El seguimiento técnico contempla visitas periódicas a las comunidades, evaluación del estado de los filtros, verificación de la calidad del agua tratada y refuerzo de conocimientos en caso de ser necesario. Esta metodología busca garantizar que la inversión realizada genere el impacto esperado en términos de salud pública y calidad de vida para las familias beneficiarias.
Testimonio comunitario refleja esperanza y compromiso con el cambio
Paola Alejandra Álvarez, habitante de la vereda Los Pastos y beneficiaria directa del programa, expresó su satisfacción por la llegada de esta solución a su comunidad. Su testimonio refleja el impacto emocional y social que genera esta iniciativa en sectores que por décadas han enfrentado dificultades para acceder a agua potable de calidad. La beneficiaria destacó su compromiso con el proceso de capacitación, reconociendo la responsabilidad que implica el manejo adecuado de los elementos que transformarán la vida de 30 familias de su sector.
La transformación que experimentarán estas comunidades trasciende el aspecto puramente técnico del acceso al agua potable, pues representa una oportunidad de desarrollo social y mejoramiento de las condiciones de vida. El impacto de esta iniciativa se reflejará en la reducción de enfermedades asociadas al consumo de agua no tratada, el fortalecimiento del tejido social comunitario y la generación de capacidades técnicas locales que contribuirán al desarrollo territorial sostenible en las zonas rurales de Ibagué.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí