
Barrio San Pedro Alejandrino viven en peligro constante por la quebrada El Sillón
El Patrullero de RCN, Radio Uno la de Uno 88.3, La Cariñosa 1420 AM, respondió a un llamado de auxilio de uno de los habitantes del barrio San Pedro Alejandrino en el punto de la Ferrocarril con 24, lugar donde pasa la quebrada El Sillón.
Adriana Guevara, habitante del sector le contó al patrullero que uno de los problemas graves que tienen es la cantidad de agua que cae al alcantarillado, además de arrastrar piedras, palos y demás basura que hay en la Avenida Ferrocarril, y que caen a los colectores de agua, se juntan también con los residuos y las aguas negras que arrastra la quebraba, lo que ocasiona grandes inundaciones que han afectado a las casas del sector.
Leer: Sena lanza cursos sobre cómo reducir los contagios del coronavirus
Adriana, mostró al patrullero, la casa de sus padres, donde el primer piso está totalmente deshabitado, producto de las constantes inundaciones que han inhabilitado este espacio, ya que cada vez que la quebrada se crece, daña los enseres y pertenencias que estén en ese lugar. Además, las paredes empiezan a debilitarse ya que el golpe del agua es constante, así como la proliferación de hongos. Situación que no sólo vive la casa de los papás de Adriana, si todos los habitantes de dicho sector, quienes han tenido que renunciar a su primer piso, y vivir solamente en el segundo. Varias paredes han colapsado debido al constante deterioro que sufren.
En la entrada al sector hay una vía destapada, donde pasa el alcantarillado que ha desmoronado la tierra y creado un vacío que se extendido por toda la vía, ocasionando el derrumbe de la montaña donde está ubicada la vía principal, destruyendo el acceso al antiguo al barrio. En medio de las casas, hay un acceso a la alcantarilla que pasa bajo las casas, donde la presión del agua es fuerte y de donde sale todo el líquido que inunda el lugar.
También: OMS cambia nuevamente discurso sobre propagación de virus por parte de asintomáticos
Otro problema grave, es que los habitantes de ese sector no están constituidos legalmente, en teoría pertenecen al barrio San Pedro Alejandrino, pero, en reiteradas ocasiones les ha dicho que no, que pertenecen a la Estación; sin embargo, en la práctica no cuentan con representación ante una Junta de Acción, por lo que sus problemas, muchas veces pasan desapercibidos.