Alcaldesa de Ibagué - reunión IMDRI
Alcaldesa de Ibagué - reunión IMDRI
Alerta Tolima
17 Jul 2025 08:19 AM

Alcaldesa de Ibagué anuncia posible terminación de contrato de parqueaderos escenarios deportivos

Valentina
Cortés Castillo
Johana Aranda advirtió que no permitirá cobros a deportistas en escenarios públicos sin un acuerdo previo.

En medio de la creciente controversia por el cobro de tarifas de parqueo en escenarios deportivos públicos de la ciudad, la alcaldesa de Ibagué, Johana Ximena Aranda, sostuvo una reunión clave con varios miembros del Concejo Municipal, en la que anunció que su administración está dispuesta a dar por terminado el proceso contractual, si no se logra una concertación que garantice el acceso gratuito a entrenadores y deportistas.

El encuentro se extendió hasta las 9:30 p.m. del miércoles y contó con la participación de al menos 10 concejales, quienes transmitieron directamente a la mandataria las preocupaciones de la ciudadanía, especialmente de padres de familia, jóvenes atletas y entrenadores que han sido afectados por la implementación del cobro de parqueaderos en el Parque Deportivo y la Unidad Deportiva de la calle 42.

El tema ha generado un fuerte rechazo en la opinión pública, ya que muchas familias consideran injusto tener que pagar para acceder a espacios destinados al deporte formativo y recreativo. En este contexto, el presidente del Concejo Municipal, Camilo Acevedo, fue enfático al expresar que la corporación no permitirá medidas que representen obstáculos económicos para el desarrollo deportivo de la juventud ibaguereña.

“Desde muy temprano hemos estado en comunicación con la administración municipal, recogiendo el sentir de la comunidad. Hoy le solicitamos a la alcaldesa que, luego de revisar a fondo el proceso contractual, se contemple la posibilidad de terminar el contrato si eso es lo que se necesita para proteger a nuestros deportistas y sus familias”, indicó Acevedo.

Otros concejales presentes también manifestaron su respaldo a la petición, insistiendo en que los escenarios deportivos deben seguir siendo públicos, gratuitos y de calidad, sin barreras económicas que limiten su uso. 

En su intervención, la alcaldesa Johana Aranda reconoció la preocupación ciudadana y dejó clara la posición del gobierno local. Reiteró su compromiso con el deporte formativo y agradeció a los concejales por su disposición al diálogo y al trabajo conjunto.

“Desde ayer hemos escuchado con atención a entrenadores, jóvenes deportistas y padres de familia. Esta administración ha sido clara desde el primer día: no vamos a permitir que se cobre a quienes practican deporte en nuestros escenarios. Si mañana no se llega a una concertación con los responsables de este proceso, tomaremos la decisión de darlo por terminado. Si no hay concertación, no habrá contrato”, aseguró la mandataria.

La alcaldesa recordó que el deporte es una prioridad en su agenda de gobierno y que cualquier iniciativa que obstaculice el acceso a estos espacios será replanteada o suspendida si es necesario. 

Durante el encuentro participaron los concejales William Rosas, Silvia Ortiz, Camilo Tavera, Víctor Ortiz, Arturo Castillo, César Franco, Carlos Beltrán, Javier Mora, Jhon Gómez y el presidente Camilo Acevedo, quienes reiteraron su compromiso de trabajar de la mano con la administración municipal para proteger los derechos de la comunidad deportiva.

Se espera que en las próximas horas haya una reunión entre la Alcaldía y los representantes del contratista responsable de la operación de los parqueaderos. La expectativa es que se logre una modificación del contrato que excluya del cobro a los deportistas y entrenadores, o que, en su defecto, se dé por finalizado el proceso tal como lo advirtió la mandataria.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
alerta tolima