
Alcaldesa de Ibagué anuncia cierre de fronteras para controlar ingreso de habitantes en condición de calle
En una decisión que busca proteger la seguridad y el orden social de la ciudad, la alcaldesa Johana Ximena Aranda anunció una estrategia integral que contempla el cierre de fronteras y el fortalecimiento de los controles de ingreso a Ibagué, con el objetivo de frenar la llegada de habitantes en condición de calle provenientes de otras regiones del país.
La mandataria explicó que la administración municipal ha identificado un aumento considerable en el número de personas en situación de calle que no son oriundas de la ciudad, lo cual ha generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente en sectores residenciales donde se han reportado casos relacionados con inseguridad, deterioro del espacio público y situaciones de mendicidad.
“Estamos comprometidos con el bienestar de nuestra gente. No podemos permitir que Ibagué se convierta en un centro de recepción para habitantes de calle que llegan desde otras ciudades sin ningún tipo de control. Esta situación está afectando la percepción de seguridad en los barrios y debemos actuar con responsabilidad y firmeza”, expresó la alcaldesa Aranda en rueda de prensa.
Como parte de la estrategia, la administración distrital pondrá en marcha un plan social que permitirá atender, rehabilitar y brindar oportunidades a los habitantes de calle que hayan nacido o vivido por largo tiempo en la capital del Tolima. Esta iniciativa incluirá programas de atención psicosocial, salud mental, desintoxicación, formación para el trabajo y procesos de reintegración a la sociedad.
“A quienes son de aquí, los acogemos con responsabilidad. No se trata de excluir ni de estigmatizar, sino de brindar verdaderas oportunidades para quienes han caído en la indigencia por múltiples factores. Pero no podemos tolerar que Ibagué cargue sola con una problemática que es nacional”, señaló Aranda.
Para los habitantes de calle provenientes de otros municipios y departamentos, se desarrollará un plan de retorno asistido a sus lugares de origen, en coordinación con las autoridades locales de cada territorio. Este proceso se realizará bajo un enfoque humanitario, respetando la dignidad de las personas, pero con firmeza institucional para evitar que Ibagué se vea desbordada por una problemática que excede su capacidad de atención.
Adicionalmente, se implementarán puestos de control en las principales vías de acceso a la ciudad, con el apoyo de la Policía Metropolitana y Migración Colombia, con el fin de identificar y monitorear el ingreso de población flotante en situación de vulnerabilidad.
“Ibagué no puede ser la única ciudad que enfrenta este desafío. Necesitamos una política pública nacional clara, recursos y una red de apoyo entre municipios para garantizar una atención integral y equitativa. Lo que está en juego es la calidad de vida de todos”, concluyó Aranda.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.