
Activista deberá pagar multa de $1’500.000 por trazar una ciclorruta entre el Panóptico y la Plaza de Bolívar
Lo que empezó como una protesta simbólica por la falta de infraestructura para ciclistas en la ciudad, terminó con una fuerte sanción económica para un joven activista ibaguereño. Santiago Parra, conocido por sus acciones a favor de la movilidad sostenible y el urbanismo táctico, fue multado con $1.500.000 tras marcar de manera temporal una ciclorruta en el centro de la ciudad.
Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana, cuando Parra, provisto de un balde de cal, una brocha y varios conos de señalización, comenzó a trazar una línea blanca a lo largo de la carrera Décima, en el tramo que conecta el Panóptico de Ibagué con la Plaza de Bolívar. La intervención, que simulaba una ciclorruta, fue pensada como una forma de llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía sobre la ausencia de espacios seguros para los ciclistas urbanos.
“Mi intención no era dañar nada, solo quería evidenciar un problema que todos vemos a diario y que nadie soluciona. Esta es una ciudad que le ha dado la espalda a la movilidad alternativa”, manifestó Parra tras el incidente. El joven afirmó que utilizó cal porque es un material biodegradable y fácil de remover, lo cual, según él, no representa un daño real al espacio público.
Sin embargo, la protesta no pasó desapercibida esta vez. A los pocos minutos de iniciada la acción, uniformados de la Policía Metropolitana llegaron al lugar y, tras identificar al responsable, procedieron a levantar un comparendo por alteración y daño al mobiliario urbano. Además de la multa de $1.500.000, se le exigió al activista hacerse cargo de la limpieza inmediata del trazado.
La Secretaría de Cultura, al tener conocimiento de lo ocurrido, solicitó información sobre los permisos del evento, consulta que fue respondida por la Secretaría de Movilidad. La respuesta fue contundente: ninguna persona o colectivo está autorizado para intervenir la vía pública sin estudios técnicos ni aprobación oficial, por más simbólica o temporal que sea la acción.
El secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, respaldó la sanción impuesta, argumentando que permitir este tipo de intervenciones sin control podría generar un precedente riesgoso en términos de seguridad vial y convivencia urbana. No obstante, también dejó entrever una posible apertura al diálogo. “Entendemos que hay inquietudes legítimas por parte de la ciudadanía. Estamos dispuestos a evaluar propuestas que se presenten de forma seria, responsable y con los debidos canales institucionales”, declaró el funcionario.
El caso ha generado reacciones divididas entre los ciudadanos y en redes sociales. Mientras algunos aplauden el gesto de Parra como un acto valiente de activismo urbano, otros consideran que debió haber acudido a las instancias legales antes de intervenir el espacio público.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí