WhatsApp-Image-2018-06-05-at-7.17.46-PM.jpeg
Suministrada
6 Jun 2018 04:02 PM

Estas fueron las conclusiones del último comité departamental de Gestión del Riesgo

Alerta
Tolima

Tras las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días,  se realizó un comité extraordinario departamental de Gestión de Riesgo, donde se socializó las emergencias presentadas en municipios como Villahermosa, Líbano, Santa Isabel, San Antonio, Herveo entre otros, según se conoció por parte del coordinador de la secretaría de Gestión del Riesgo, Cesar Gutiérrez.

Cabe resaltar que el tema central del consejo fue la emergencia presentada en el cañón del Combeima donde hace varios días se ha venido presentando algunos deslizamientos y cierres en la vía.

Le sugerimos leer:  Carlos Quiroga nombrado como nuevo Secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo

Sumado a esto, miembros de Cortolima realizaron la socialización sobre el comportamiento de las lluvias en el municipio de Ibagué en la parte alta y media de la cuenca del Río Combeima, durante el periodo del 01 de mayo al 04 de junio del presente año.

Con esos resultados, se pudo determinar que el incremento en las precipitaciones durante ese periodo generando la saturación de los suelos susceptibles generando procesos erosivos como remisión en masa.

Le sugerimos leer: Inicia obra de pavimentación de ‘la vuelta del taco’ vía Venadillo – Santa Isabel

Por su parte, el secretario del interior Ricardo Orozco, manifestó que gracias a las especificaciones de Cortolima se puede identificar claramente las acciones que se deben realizar por parte de la alcaldía de Ibagué y la gobernación.

Así mismo, cabe resaltar que por parte de la corporación autónoma del Tolima, se realizaron algunas autorizaciones para que las entidades gubernamentales logren realizar las intervenciones en el cambio de la cobertura vegetal de cultivos limpios que hacen que el suelo presente alta susceptibilidad.

Le sugerimos leer:  20 mil millones de pesos se esperan recoger de impuesto de vehículos en el Tolima

Adicionalmente, el director de Cortolima recomendó la reubicación de cerca de 133 viviendas ubicadas en zona rural las cuales presentan riesgo no mitigable y de 2.000 en zona urbana que están ubicadas cerca al rio Combeima.

Le sugerimos leer: Bienes del Fondo Ganadero se rematarían para cubrir deuda con el departamento

Así mismo recomendó que se solicite al gobierno Nacional por medio de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, proyectos de protección y mitigación del riesgo, como también distribuir puestos de control en puntos estratégicos con el fin de realizar seguimiento a los reasentamientos en los centros poblados al igual que restringir el ingreso al Nevado del Tolima.

***