
El Tolima despliega sus alas hacia la conquista internacional de la moda
El epicentro creativo de Colombia tiene nombre propio: Tolima. Con la inauguración de la decimoquinta edición de Ibagué, Negocios y Moda, la región consolida su posición como una fuerza emergente en el panorama fashion internacional, desplegando una ambición que trasciende las fronteras nacionales y proyecta al departamento hacia mercados globales de alto impacto.
Liderazgo gubernamental impulsa la visión internacional
La gobernadora Adriana Matiz se convirtió en la embajadora principal de esta visión transformadora al inaugurar oficialmente el evento desde el emblemático Conservatorio de Música del Tolima. Su presencia no solo legitima institucionalmente la iniciativa, sino que también simboliza el compromiso gubernamental con el desarrollo de industrias creativas como motor de crecimiento económico regional.
"Más allá de las cifras, lo que verdaderamente vale es el significado de este evento: abrir caminos, conectar regiones y formar nuevas generaciones de emprendedores en la industria de la moda", declaró la mandataria, evidenciando una comprensión profunda de que el verdadero valor del evento trasciende lo puramente económico.
Proyecciones millonarias reflejan madurez del sector
La expectativa de superar los $13 mil millones en acuerdos comerciales no es una cifra aleatoria; es el reflejo de quince años de crecimiento sostenido y consolidación sectorial. Esta proyección ambiciosa demuestra que Ibagué, Negocios y Moda ha evolucionado de ser un evento regional a convertirse en una plataforma comercial de relevancia nacional e internacional.
Los tres días de actividades programadas incluyen una arquitectura comercial sofisticada que comprende ruedas comerciales, macro ruedas, pasarelas y encuentros estratégicos entre empresarios, diseñadores, inversionistas y compradores de múltiples nacionalidades. Esta estructura multifacética garantiza que cada participante encuentre espacios específicos para concretar sus objetivos comerciales.
El talento local conquista escenarios internacionales
El regreso triunfal del diseñador tolimense Carlos Polite como protagonista de la inauguración representa mucho más que una apertura ceremonial. Su presencia simboliza la materialización de sueños regionales que alcanzan proyección internacional. "Carlos es la prueba de que en el Tolima no solo nacen los sueños, sino que también se cumplen", expresó la gobernadora, convirtiendo su historia en inspiración para futuras generaciones creativas.
La colección presentada por Polite, que combina arte y moda, establece el tono conceptual del evento: la búsqueda de propuestas que trasciendan lo comercial para convertirse en manifestaciones artísticas con valor cultural agregado.
Consolidación como referente de vanguardia nacional
Julio Mendoza, fundador de Cormoda, ha sido testigo de la evolución extraordinaria que ha experimentado el evento desde su creación en 2009. "Hoy somos una feria de moda vanguardista y referente nacional, con marcas urbanas ampliamente posicionadas", afirma con orgullo, reconociendo que el camino recorrido ha sido tanto desafiante como gratificante.
Esta transformación de evento regional a referente nacional no ha sido casualidad, sino el resultado de una visión estratégica sostenida, respaldo institucional constante y la capacidad de adaptación a las dinámicas cambiantes del mercado fashion internacional.
Agenda académica de vanguardia internacional
La programación académica de esta edición refleja una madurez conceptual extraordinaria. Con ocho conversatorios especializados, el evento trasciende la dimensión puramente comercial para convertirse en un laboratorio de ideas y tendencias que nutren intelectualmente a toda la cadena de valor de la industria fashion.
Los quince desfiles programados incluyen una diversidad estratégica que abarca desde diseñadores consagrados hasta colectivos emergentes, pasando por escuelas de diseño y marcas comerciales consolidadas. Esta variedad garantiza que el evento capture tanto las tendencias establecidas como las propuestas disruptivas que definirán el futuro del sector.
Respaldo institucional como garantía de continuidad
La articulación entre la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio representa un modelo de cooperación institucional que otros departamentos podrían emular. Este respaldo tripartito no solo garantiza la realización exitosa del evento, sino que también asegura su sostenibilidad y crecimiento futuro.
La estabilidad institucional ha sido fundamental para que Ibagué, Negocios y Moda mantenga su vigencia durante quince años ininterrumpidos, consolidándose como una cita obligatoria en el calendario nacional de eventos fashion y comerciales.
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link