Páramos
Bajo el liderazgo de Cortolima, el departamento impulsa ambiciosos proyectos para restaurar páramos, erradicar especies invasoras, ordenar el turismo de naturaleza y fortalecer el tejido rural.
Cortolima
19 Mayo 2025 01:00 PM

Donde nace el agua: Cortolima cuida los páramos que dan vida al Tolima

Redacción
comercial
Bajo el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, el departamento impulsa ambiciosos proyectos para restaurar páramos.

Si Colombia es reconocida mundialmente como el país de los páramos, Tolima bien podría ser considerado una de sus más grandes fábricas de agua. No es para menos: el 13 % de su territorio está cubierto por páramos, ecosistemas clave en la producción de agua para millones de personas y el desarrollo de actividades productivas.

En su geografía se encuentran complejos estratégicos como Las Hermosas, Los Nevados, Chili-Barragán y Huila-Moras, que se convierten en verdaderas fuentes vitales de agua para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía a nivel nacional.

Solo el complejo de páramos Los Nevados, declarado sujeto de derechos por el Tribunal Superior de Ibagué, alberga cinco cuencas hidrográficas que surten a 25 municipios, lo que da cuenta de su importancia ambiental y social.

Por su enorme valor en términos de biodiversidad, regulación climática y abastecimiento de agua, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, bajo la dirección de Olga Lucía Alfonso Iannini y en alianza con las comunidades, ha liderado diversas acciones para su conservación, restauración y manejo sostenible.

‘Páramo Vital’: inversión ambiental con impacto regional

Con una inversión de $12.400 millones provenientes del Sistema General de Regalías, Cortolima puso en marcha el proyecto ‘Páramo Vital’, una apuesta por la sostenibilidad en los municipios de Anzoátegui, Casabianca, Herveo, Murillo, Santa Isabel y Villahermosa.

Cortolima
Cortolima puso en marcha el proyecto ‘Páramo Vital’ con una inversión de $12.400 millones provenientes del Sistema General de Regalías.
Cortolima

Durante los próximos dos años, la iniciativa -desarrollada en alianza con la Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima y las administraciones locales- ejecutará un plan de manejo ambiental para el complejo Los Nevados. El propósito: conservar la biodiversidad, preservar el capital natural y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Entre las acciones previstas se encuentran la instalación de parcelas de monitoreo, la restauración de 60 hectáreas, la implementación de 300 hectáreas bajo esquemas de Pago por Servicios Ambientales, kits para el monitoreo turístico, señalización ambiental, guías de avistamiento de aves y paquetes educativos ambientales.

Además, se adelantarán talleres de agroecología, programas de fortalecimiento para negocios verdes, acuerdos de conservación, mingas del saber y recorridos comunitarios, fomentando así la participación activa de las comunidades rurales.

Erradicar el retamo, proteger el agua

Con un presupuesto superior a los $16.100 millones, Cortolima ejecutará también la estrategia ‘Sin retamo: agua, vida y futuro’, enfocada en la recuperación de ecosistemas estratégicos en la cuenca del río Lagunilla, especialmente en zonas de páramo de Murillo y Villahermosa.

Páramos
13 % del territorio de Colombia está cubierto por páramos.
Cortolima

Uno de los principales objetivos del proyecto es erradicar 100 hectáreas de retamo espinoso (Ulex europaeus), una planta invasora que altera los suelos, desplaza especies nativas y afecta los servicios ecosistémicos del páramo.

El plan también incluye la implementación de sistemas silvopastoriles en 156 hectáreas de Murillo, la instalación de 300 filtros verdes para sistemas cafeteros y 150 silos de secado de café en Villahermosa, y un diplomado en educación ambiental enfocado en desarrollo sostenible rural.

Además, ante el creciente flujo turístico hacia Murillo -potenciado por la vía que conecta con Manizales-, se diseñará un plan estratégico para el desarrollo de negocios verdes centrados en el turismo de naturaleza.

Turismo de naturaleza con orden y sostenibilidad

Cortolima, en alianza con la Gobernación del Tolima, presentó al Ministerio de Comercio una iniciativa para acceder a recursos del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), por cerca de $4.000 millones. La meta: planificar de forma sostenible el turismo de naturaleza en el complejo de páramo Los Nevados.

El proyecto contempla la identificación de sitios con potencial turístico en Santa Isabel, Murillo, Herveo, Anzoátegui, Villahermosa, Casabianca e Ibagué. A partir de ahí, se elaborará un diagnóstico detallado de la actividad turística, estudios de capacidad de carga, y una propuesta de ordenamiento y regulación, construida con la participación de actores sociales e institucionales.

Esta hoja de ruta permitirá implementar medidas para ordenar el ecoturismo, recuperar áreas degradadas, fomentar el uso de energías sostenibles y fortalecer los sistemas de vigilancia ambiental en una zona de vital importancia hídrica para el país.

Cortolima
Cortolima
Cortolima

Una cumbre por la cordillera de los Andes

Finalmente, Tolima será en octubre próximo el epicentro de la ‘Cumbre Suramericana en Defensa de la Cordillera de los Andes’, un evento convocado por Cortolima y la Gobernación del Tolima, con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La cumbre, que se desarrollará en Ibagué y Murillo, reunirá a representantes de diversos países, instituciones y organizaciones para debatir el futuro del recurso hídrico, la conservación de la biodiversidad andina, el impulso de un turismo regenerativo y la consolidación de una gobernanza ambiental con enfoque regional.