27 Mar 2017 09:15 AM

Consulta Popular en Cajamarca no cobijaría La Colosa según Ministerio de Minas

Alerta
Tolima

El Ministro de Minas y Energía, Germán Arce se pronunció frente a los resultados de la Consulta Popular que se adelantó este domingo en el municipio de Cajamarca, Tolima. El funcionario del Gobierno Nacional, en entrevista concedida a Blu Radio indicó que Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, será la entidad encargada de definir la viabilidad de los proyectos mineros en la mina La Colosa.

En las últimas horas el pueblo cajamarcuno a través de una consulta popular decidió rechazar la ejecución de proyectos mineros en su territorio. En el boletín número 10 de la Registraduría General de la Nación, se informó que se superó el umbral de manera amplia con seis mil  165 de votos por el NO, mientras que el SI, obtuvo una mínima participación de tan solo 76 votos.

(Lea aquí: Aplastante victoria del NO a la minería en consulta de Cajamarca)

Según Germán Arce, la decisión no es de carácter retroactivo,  teniendo en que actualmente la Multinacional Minera Anglo Gold Ashanti posee títulos de exploración en La Colosa, los cuales fueron otorgados entre los años 2006 y 2009. En el municipio, existen 19 títulos mineros.

El Ministro indicó que la decisión frente a la explotación de oro en la mina La Colosa dependerá de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, en caso de que la multinacional presente los proyectos; determinando la viabilidad de los mismos.

“No están es fase de explotación, esos títulos que fueron otorgados entre 2006 y 2009 en algunos donde hay fase de exploración hay unas expectativas de poder acceder a una licencia ambiental, la autoridad tendrá que manifestarse sobre esas licencias (…) La autoridad tendrá que determinar si ese proyecto es técnicamente viable para poder otorgar la licencia ambiental” manifestó a Blu Radio el funcionario del Gobierno Nacional.

De Igual forma, Arce indicó que la pregunta que se implementó que en el mecanismo de partición ciudadana, podría afectar a otras actividades como la obtención de gravilla y otros minerales que se extraen en la ‘despensa agrícola’ de Colombia.

 Fuente: Blu Radio.