2 Abr 2017 11:30 AM

Confirman más de 250 muertos en Mocoa

Alerta
Tolima

De acuerdo con el último balance entregado por el ejército colombiano, hay al menos 254 muertos, 400 heridos y 200 desaparecidos en Mocoa, departamento de Putumayo, tras la avalancha de lodo.

Desgarradora tragedia en el departamento de Putumayo

El municipio está declarado en estado de calamidad.

Los organismos de rescate colombianos intensificaron al amanecer de este domingo las tareas de socorro de víctimas de la avalancha, en una carrera contra el tiempo para tratar de encontrar supervivientes.

De forma simultánea a la búsqueda de supervivientes, el Gobierno puso en marcha una operación logística aérea para llevar medicinas, alimentos, agua potable y plantas eléctricas a la ciudad ya que la avalancha de agua y piedras destruyó las redes de acueducto y de electricidad de Mocoa, ciudad de unos 45.000 habitantes que pasó la noche del sábado a oscuras.

GPAD y Universidad del Tolima se unen a recolección de ayudas para damnificados de Mocoa

En la Base Aérea de Catam, en Bogotá, al amanecer de este domingo era intenso el movimiento de militares y socorristas de la Cruz Roja que se preparaban para viajar al Putumayo con toneladas de medicinas y víveres, según constató Efe.
La Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía establecieron un puente aéreo entre Bogotá y distintas bases militares del sur del país con el aeropuerto de Villagarzón, localidad del Putumayo distante media hora por carretera de Mocoa, ya que esta ciudad no cuenta con aeródromo.
Un avión ambulancia llevó a Villagarzón un equipo médico militar que trasladó a Neiva, capital del departamento del Huila, a 19 heridos, de ellos 11 niños, algunos en estado crítico y otros con varios traumatismos, informó la Presidencia.
Entre las aeronaves enviadas está también un Boeing 727 del Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) que llevó de Bogotá 26 socorristas y dos toneladas de carga, pero como la pista de Villagarzón es muy corta, hizo en escala en una base militar del sur donde el personal y el cargamento serán transferidos a aviones Casa 295, más pequeños.
Igualmente un C130 Hércules de la misma unidad partió de Bogotá con cerca de cerca de toneladas de carga.
Así registra la AFP esta tragedia nacional:

Material de AFP