50 pacientes diarios con enfermedades respiratorias llegan a urgencias en Melgar
Aumenta la presencia de enfermedades respiratorias, especialmente en menores de edad en el municipio de Melgar según lo afirmó el gerente del hospital de esta localidad.
"Debe ser un virus porque ha generado diarrea y descompensaciones que tienen alto el servicio de urgencias y al ser un virus, tiene una connotación diferente por los tratamientos, situación que no han entendido los padres de familia”, expresó el gerente Thomas Moreno.
No para el trabajo por parte de las entidades de salud en el departamento del Tolima y la preocupación son entre 40 y 50 casos de pacientes los que llegan todos los días a la sala de urgencias del hospital Louis Pasteur de esta población.
Lamentablemente, esta situación de recibir atención diaria en el servicio de urgencias por enfermedades respiratorias, ha causado una disminución del oxígeno con el que cuenta el municipio para la atención a los afectados.
"Estamos revisando cada día lo que viene pasando, los pacientes han aumentado de manera notoria frente a las enfermedades respiratorias en el municipio debido a las lluvias, especialmente en menores de edad", expresó Thomas Moreno.
Finalmente, el gerente ratificó que se encuentra realizando un seguimiento a los casos para evitar que se pueda presentar algún hecho lamentable, teniendo en cuenta que ha sido necesario remitir a los pacientes a otros hospitales de primer nivel en el departamento.
“La comunidad debe tomar medidas de responsabilidad propias, hay que reconocer que la secretaría de Salud Departamental nos ha brindado el apoyo, sin embargo, necesitamos oxígeno porque varía nuestra sostenibilidad económica”, finalizó Moreno.
Cada bala de oxígeno tiene un costo aproximadamente de 80 mil pesos y por esa razón han pedido la colaboración a la secretaría, con el fin de salvar la vida de las personas.
El país en la actualidad se encuentra en el primer pico invernal del año, el cual se estima se extienda hasta mediados de abril, lo que puede generar que aumenten los casos de enfermedades de tipo respiratorio, las cuales pueden pasar de un simple resfriado a convertirse en enfermedades más graves como Influenza, Neumonía o Asma.