
10 mujeres embarazadas perdieron la vida en lo corrido del año en el Tolima
En diálogo con La Cariñosa 1.420 AM, el coordinador del sistema de vigilancia epidemiológica de la secretaría de salud del Tolima, Fair Alarcón Hasta, afirmó que hasta el momento van 10 fallecimientos reportados en las maternas en este 2021, seis más que el año anterior.
"Es desafortunado, son varias situaciones las que han incidido en estos fallecimientos", manifestó el Coordinador que una de las razones es porque dos de las muertes se presentaron en zonas rurales muy dispersas donde las personas no alcanzaron a llegar al tiempo establecido, tampoco asisten a las consultas, realizan los partos domiciliarios, abortos provocados y muertes por Covid-19.
Reitero que no se puede permitir que aumente esta tasa de mortalidad. Fair Alarcón Hasta, mencionó que es importante luego de revisar las causas de las mortalidades, entre todos se debe unir esfuerzos y realizar un cambio grande para evitar que estos hechos lamentables sigan sucediendo en el departamento.
Según Fair Alarcón, los casos que persisten y más frecuentan siguen siendo las mujeres entre 30 y 35 años de edad, quienes no asisten a los controles prenatales, al parecer, por vivir en áreas rurales dispersas. "El llamado a todas las gestantes es que acudan a todos los controles prenatales que programen con sus médicos para que los partos sean atendidos en los hospitales”.
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos: los proveedores de atención médica, hospitales y sistemas de salud, familias y mujeres embarazadas trabajan para reducir la morbilidad y mortalidad maternas.
Algunas de estas actividades incluyen lo siguiente:
- crear comités de revisión para examinar las causas de muerte materna;
- compartir listas de verificación de seguridad en hospitales, clínicas y oficinas de proveedores;
- mejorar del acceso a servicios de salud de alta calidad;
- alertar a las mujeres sobre los signos y los síntomas de las complicaciones que podrían agravarse.