20 Jul 2017 10:34 AM

"Palomo" el caballo blanco de Simôn Bolîvar

Alerta
Tolima

Hoy toda Colombia se viste de fiesta , pues se celebra un aniversario màs de Dìa de Nuestra Independencia.

Desde niños hemos escuchado en clase de Historia o Sociales, todo lo relacionado al gran acontecimiento ocurrido un viernes 20 de julio de 1810, en horas de la mañana.

Leer También: Ibagué, se prepara para la Gran Feria Nacional Ovina – Caprina 2018

En nuestro gran imaginario colectivo, nos ronda una serie de palabras claves a esta importante fecha: El Florero de Llorente, Los Criollos, La Gran Colombia, Los Cabildos,  La República, Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, La Nueva Granada, La Colonia, España, La Casa de Contratación,  La Conquista, Batallas, La Encomienda, La Hacienda, Indígenas, Mestizos; Criollos, Esclavos, La Real Audiencia, El Consejo de Indias, Los Virreinatos, Tribunal de la Inquisición, Comuneros, Las Reformas Borbónicas.... En fin un sin nùmero de conceptos que nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas.

Pero existen también unos  personajes que casi nadie tiene presente en la actualidad, como es el caso de "Palomo", el caballo blanco de Simòn Bolívar:

La historia de Palomo y Simón Bolívar está llena de hechos reales que se confunden con anécdotas, mitos, leyendas y fábulas. Segùn el portal clubhipico.net y actualidad-24.com nos relata un poco sobre la vida de este personaje en particular :

Según cuenta la historia, para noviembre de 1814, Simón Bolívar se dirige a Colombia para dar cuenta al congreso de lo ocurrido en Venezuela entre los años 1813 a 1814. Montado sobre un caballo viejo y cansado llega a la población de Santa Rosa de Viterbo (hoy departamento de Boyacá - Colombia) y busca comprar un caballo para seguir su viaje.

Bolívar trata de comprar o alquilar a un campesino de nombre Juan, una yegua tordilla de gran alzada, este se niega a cualquier negociación, ya que su esposa Casilda había tenido un sueño en donde la yegua paría un potro blanco, el cual se lo regalaría a un gran General triunfador de muchas batallas.

 

El 25 de julio de 1819, Simón Bolívar gana la Batalla de Pantano de Vargas en la Nueva Granada, ese mismo día Bolívar recibe como regalo un caballo blanco del campesino Juan y la dice: “General aquí le manda mi esposa Casilda este caballo blanco, hijo de la yegua que usted quiso comprar, pues es usted el General victorioso que ella vio en su sueño”.

 

Bolívar lo bautiza con el nombre de “Palomo” y da su primer paseo triunfal en el Pantano de Vargas. Palomo participa en la Batalla de Carabobo que da la libertad a Venezuela.

 

Fuente: (Viva La Radio Tv)

El destino de Palomo es incierto, se cree que Simón Bolívar se lo regaló al general Andrés de Santa Cruz en Bolivia en el año 1826 y allí se pierde su rastro, pero los habitantes del pueblo de Mulaló en Colombia, aseguran que Palomo murió allí el 17 de diciembre del 1840. De ser cierta esta versión, entonces Palomo se quedó ahí cuando Simón Bolívar venía desde Ecuador hacia Bogotá en el año 1829.

 

En el lugar se encuentra una lápida en donde supuestamente está enterrado Palomo, también ahí se ubica el Museo de Mulaló, donde se exhiben unas antiguas herraduras que según son de Palomo. Palomo, fue el caballo blanco del Libertador Simón Bolívar que estuvo en mil batallas, al igual que en muchas pinturas y es el caballo del escudo nacional.

Fuente: Portales clubhipico.net y actualidad-24.com