ia para empresas
ia para empresas
Suministrada
10 Jul 2025 10:15 AM

Así enfrentan empresas colombianas el desafío de la inteligencia artificial

Tatty
Umaña G.
Solo 36% de las empresas colombianas ha avanzado hacia modelos estratégicos de IA como predicción y automatización avanzada.

La transformación digital impulsada por la inteligencia artificial representa uno de los mayores desafíos para las empresas colombianas en la actualidad. Más de trescientos representantes de diferentes sectores económicos se congregaron recientemente en Bogotá para analizar las oportunidades y obstáculos que enfrentan las organizaciones en este proceso de modernización tecnológica.

La resistencia al cambio frena la adopción tecnológica

El principal obstáculo que enfrentan las compañías colombianas no radica en el acceso a la tecnología, sino en la capacidad organizacional para implementarla efectivamente. Según estudios especializados, el cuarenta y dos por ciento de los gerentes industriales identifica la resistencia al cambio como la principal barrera para la adopción de sistemas de inteligencia artificial.

Esta realidad evidencia que las empresas requieren desarrollar una madurez organizacional que les permita aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles. La agenda empresarial actual gira en torno a temas críticos como la productividad, la atracción de talento, la regulación y la confianza en los sistemas automatizados.

El panorama actual de adopción de IA en Colombia

Los datos revelan una brecha significativa en la implementación de tecnologías de inteligencia artificial entre las empresas colombianas. Mientras que el sesenta por ciento de las organizaciones ha incorporado soluciones de IA generativa de fácil implementación, como asistentes virtuales conversacionales, solamente el treinta y seis por ciento ha avanzado hacia modelos más sofisticados y estratégicos.

Esta disparidad se hace evidente cuando se analizan las aplicaciones más avanzadas de la inteligencia artificial. Los modelos de predicción, la analítica inteligente y la automatización avanzada siguen siendo territorios poco explorados por la mayoría de las empresas nacionales, lo que representa una oportunidad perdida para generar ventajas competitivas.

Tres niveles de madurez digital empresarial

La clasificación del desarrollo tecnológico empresarial se estructura en tres niveles claramente diferenciados. El nivel básico incluye empresas que utilizan herramientas como chatbots, Copilot, ChatGPT, Perplexity y otros asistentes virtuales, pero sin integración automática con procesos de negocio específicos.

El nivel de expansión incorpora automatización parcial mediante dashboards, chatbots especializados y plantillas inteligentes, con integraciones mínimas pero más específicas. Finalmente, el nivel estratégico avanzado cuenta con equipos maduros y datos estructurados, donde la IA se convierte en una ventaja competitiva real con soluciones predictivas y autónomas personalizadas.

Casos exitosos demuestran el potencial de la IA

La implementación exitosa de inteligencia artificial en empresas colombianas ha demostrado resultados tangibles y medibles. Herramientas como Sherpa, un bot de autogestión de tecnología de la información, ha logrado reducir trescientas cincuenta horas mensuales en tiempos de atención, optimizando significativamente los recursos humanos.

Otro caso destacado es Iris, un modelo diseñado para optimizar la recuperación de cartera, que alcanza de forma autónoma hasta el ochenta y ocho por ciento de efectividad en los clientes que gestiona. Adicionalmente, TitanIA, el asistente conversacional de apoyo a ventas, cubre más del cincuenta por ciento de las interacciones actuales con una reducción del veinte por ciento en tiempos de atención.

En el sector empresarial, compañías como Movistar han desarrollado más de cincuenta modelos productivos basados en analítica avanzada, machine learning, procesamiento del lenguaje natural e IA generativa, demostrando que la inversión en estas tecnologías genera retornos concretos cuando se implementa con visión estratégica.

Del dato a la decisión: el ciclo completo de la IA

La estrategia más efectiva para implementar inteligencia artificial empresarial abarca todo el ciclo del dato, desde la captura hasta la toma de decisiones. Este enfoque integral incluye el procesamiento y limpieza de datos, el análisis exploratorio, la modelación, evaluación, visualización e integración en procesos reales del negocio.

Esta visión holística permite no solo construir modelos tecnológicos, sino activar decisiones estratégicas con impacto real en los resultados empresariales. La clave del éxito radica en adaptar las soluciones al nivel de madurez específico de cada organización, garantizando que la implementación genere valor desde el primer día.

Reconocimiento internacional y casos de éxito

La innovación en inteligencia artificial desarrollada por empresas colombianas ha recibido reconocimiento de analistas internacionales como Forrester, Forbes y Analysys Mason. Estos reconocimientos validan las estrategias implementadas y posicionan al país como un referente regional en la adopción de tecnologías emergentes.

Casos como el de Copidrogas en el sector farmacéutico colombiano, junto con soluciones aplicadas en sectores jurídicos europeos, demuestran que cuando la IA se implementa con visión estratégica y acompañamiento adecuado, se convierte en un verdadero motor de eficiencia, innovación y competitividad empresarial.

El futuro de la IA empresarial en Colombia

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una realidad presente que está transformando la forma en que las empresas operan, toman decisiones y atienden a sus clientes. El desafío actual para las organizaciones colombianas radica en superar las barreras culturales y estructurales que frenan una adopción más amplia y efectiva.

La participación activa de las empresas en espacios de intercambio tecnológico resulta clave para mantenerse a la vanguardia, explorar nuevas oportunidades y liderar la transformación digital. El éxito en la implementación de IA no depende de la complejidad de la solución, sino de su alineación con las necesidades específicas de cada empresa y su capacidad para generar valor tangible desde el momento de su implementación.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima