Correr rápido o correr más lejos
Correr rápido o correr más lejos
Pixabay
8 Dic 2022 07:30 AM

El músculo soleo ¿Lo sábes trabajar

Dayan
Herrera
Las flexiones de soleo son muy sencillas de hacer

Varios científicos de la Universidad de Houston, escogieron un grupo de 25 personas que trabajaron durante varias horas al día el músculo soleo. Han descubierto que trabajar un músculo concreto puede ayudar a que el metabolismo trabaje y, así, oxide lípidos más rápidamente. 

Al terminar el periodo de ejercicio, se midieron los efectos de este trabajo en el organismo, tras tener en cuenta su índice de masa corporal y su condición física.

Los resultados del estudio comprobaron que se habían reducido los niveles de glucosa en sangre y la necesidad de insulina.

De igual manera, señalaron que se había reducido el nivel de grasa en sangre gracias a que el metabolismo las oxidaba al doble de rapidez que estando en reposo. 

Las flexiones de soleo son muy sencillas de hacer e, incluso trabajando sentados en una silla, se pueden ir practicando.

Aunque se tenga un estilo de vida algo sedentario, se podría seguir manteniendo nuestro metabolismo activo y prevenir patologías como la diabetes.

El soleo

Lo describen como un músculo ancho y grueso, está ubicado en la región posterior de la pierna, debajo de los gemelos (gastrocnemios), junto a los que constituye el conjunto muscular conocido como tríceps sural. Está muy implicado en la bipedestación y en la deambulación. Es un músculo que con frecuencia está implicado en la sintomatología producida por lesiones traumáticas y/o trastornos posturales, presentando unas particularidades anatómicas y una relación vásculo-nerviosa con la pierna, que hace de este músculo sin duda un elemento a tener en cuenta en procesos de rehabilitación y tratamiento. Su nombre deriva de la palabra latina «solea», que significa «sandalia».

Fuente
Sistema Integrado Digital