El 5 y 6 de abril se realizará en Bogotá el Primer ‘Diálogo Colombo-Holandés: Logística, Transporte y Multimodalismo
El evento es organizado por la Embajada de los Países Bajos (Holanda) en Colombia con apoyo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Cámara de Comercio Colombia-Holandesa (Holland House) y el STC Group.
Además, el 7 de abril un grupo de empresarios holandeses del sector de comercio marítimo, agrologístico y de importación de frutas estarán visitando Medellín y Cartagena en busca de cerrar nuevas alianzas con exportadores colombianos de productos perecederos y con empresas del sector marítimo y navieras.
Al Diálogo asistirán expertos holandeses en áreas como: manejo y logística inteligente de los ríos; optimización de la gestión de flujos de mercancías, sistema de transporte fluvial e infraestructura de puertos, entre otras; puesto que buscan abrir un espacio para tratar los retos y las oportunidades que tiene Colombia en este campo, así como mostrar las posibilidades que ofrece Holanda para hacerles frente.
“A través de expertos holandeses que vendrán, esperamos intercambiar experiencias y ofrecer soluciones para los retos logísticos que tiene Colombia. La economía de Colombia ha crecido de manera significativa, pero hay todavía desafíos en términos de productividad, competitividad y logística en los que podemos colaborar”, explicó Jeroen Roodenburg, embajador del Reino de los Países Bajos.
Para el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, “Colombia avanza en una estrategia de modernización en materia de infraestructura y operaciones logísticas, fundamentales en la competitividad y atracción de inversión extranjera. La experiencia de Holanda constituye un gran referente en el manejo hidráulico y la utilización del sistema marítimo portuario en la articulación con los diferentes modos de transporte, razón por la que este encuentro constituye una oportunidad de intercambiar experiencias e impulsar el propósito que se ha trazado el país”.
Entre los expertos que participarán en el evento están: Arthur van Dijk, presidente de Transport & Logistics Netherlands (TLN), organización con experiencia internacional en traslado de productos; Harrie de Leijer, de la empresa holandesa STC-Nestra, considerada una de las líderes mundiales en formación logística portuaria; Peter Smeets y Mónica Cabildo, de la Universidad de Wageningen, (catalogada como la mejor universidad a nivel mundial en temas agrícolas), y Gert-Jan Nieuwenhuizen (director) y Mark Hoolwerf (gerente de proyectos) del Puerto de Amsterdam International y Bart Winder, consultor/socio de Consultores del Puerto de Rotterdam.
“Las relaciones comerciales bilaterales atraviesan por un excelente momento. A través del Puerto de Rotterdam, el más grande de Europa, ingresan la mayor parte de productos colombianos al mercado europeo. Y al mismo tiempo, tenemos cada vez más empresas holandesas, en diversos sectores, con un gran interés de ingresar al mercado colombiano”, afirmó Jan Willem van Bockhoven, director de la Cámara de Comercio Colombo Holandesa.
Por más de 3 años la Cámara Colombo Holandesa ha facilitado la entrada de empresas holandesas a Colombia (de 50 se pasó a 150), así como ha servido de puente entre las empresas colombianas con Holanda y también los territorios caribeños del Reino.
Holanda es el segundo mayor exportador mundial de productos agroalimentarios, después de Estados Unidos.
Los Consejos de Agua holandeses son las estructuras democráticas más antiguas que se conocen en el mundo.
A partir de las graves inundaciones que sufrió en 1953 que ocasionaron miles de muertes y cientos de miles de damnificados, Holanda emprendió proyectos de gran envergadura con el fin de protegerse contra las inundaciones del mar y los ríos, llamados los Trabajos Delta.
Solo en Holanda la navegación interior transporta 360 millones de toneladas de mercancías por año, se trata principalmente de productos a granel como mineral, arena, grava y grano. Más de 1 de cada 3 contenedores es transportado sobre el agua. Este sector aporta a la economía 48.000 empleos directos y 8.000 millones de euros al año.
El Puerto de Rotterdam es el más grande de Europa y el cuarto del mundo, y el de Ámsterdam es el quinto en Europa en transporte de toneladas. Según el Reporte Global de Competitividad (2014-2015) del Foro Económico Mundial, Holanda es el país con la mejor evaluación de calidad de los puertos marítimos en cuanto a eficiencia e infraestructura.
El puerto de Ámsterdam aportó a la economía holandesa 6.700 millones de euros en 2016. En términos de empleo, el puerto proporciona 68.000 empleos directos e indirectos. Esto hace que sea uno de los pilares económicos claves del Reino de los Países Bajos, y especialmente de la región de Ámsterdam. Se estima que la industria de cruceros marítimos contribuirá con 110 millones de euros anuales a la región de Ámsterdam.