
El 16 de abril se conmemora en todo el mundo el Día de la Voz, una fecha establecida para concientizar sobre la importancia de este instrumento fundamental en la comunicación humana y promover su cuidado. Esta celebración cobra especial relevancia para quienes dependen profesionalmente de su voz, como los locutores, cantantes, docentes, actores y, por supuesto, los periodistas de radio.
¿Cuál es el origen del Día Mundial de la Voz?
La iniciativa de establecer una fecha dedicada a la salud vocal surgió en Brasil en 1999, cuando un grupo de especialistas en otorrinolaringología y fonoaudiología organizaron una campaña nacional para sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la voz. La propuesta fue tan exitosa que rápidamente trascendió fronteras.
En 2003, la Sociedad Brasileña de Laringología y Voz, junto con sociedades médicas internacionales, impulsaron la oficialización del 16 de abril como el Día Mundial de la Voz. Actualmente, esta fecha se conmemora en más de 80 países, con actividades educativas, preventivas y de concientización sobre los trastornos vocales y su prevención.
La elección del 16 de abril no fue casual: se sitúa estratégicamente en primavera (en el hemisferio norte) cuando las alergias y problemas respiratorios suelen afectar la calidad vocal de muchas personas, recordando así la importancia de cuidar este valioso instrumento de comunicación.
Un día para celebrar a nivel global
La conmemoración ha alcanzado gran relevancia internacional, con eventos organizados por instituciones médicas, educativas y culturales. Desde jornadas gratuitas de revisión laringológica hasta conferencias sobre patologías vocales, pasando por talleres de técnica vocal y conciertos, el Día Mundial de la Voz se celebra de diversas maneras en todo el planeta.
Países como Argentina, España, México, Estados Unidos, Colombia y decenas más organizan actividades que buscan educar sobre la fisiología de la voz, sus patologías más comunes y las medidas preventivas para mantenerla saludable. También se promueve la consulta temprana ante síntomas como ronquera persistente, fatiga vocal o cambios en el timbre, que podrían ser indicativos de problemas más serios.
Las voces que dan vida a RCN Ibagué
En el marco de esta celebración, resulta oportuno destacar la labor de quienes hacen de su voz una herramienta para informar, entretener y acompañar a los ibaguereños día tras día: los locutores y periodistas de RCN Radio en Ibagué.
La Mega: El ritmo joven de la ciudad
Freak y John Restrepo son las voces que mantienen la energía a tope en La Mega Ibagué. Con un estilo dinámico y cercano, estos locutores han logrado conectarse con la audiencia juvenil, convirtiéndose en referentes del entretenimiento radiofónico local. Su capacidad para transmitir emociones, crear momentos memorables y generar complicidad con los oyentes demuestra el poder de la voz como instrumento comunicativo.
La Básica: Noticias de alto impacto regional
Manuel Brisneda y Paula Rodríguez le dan vida a La Básica, emisora que pone a Ibagué y al Tolima en el orden nacional con noticias de alto impacto de la región. Sus voces profesionales y contundentes han convertido a esta emisora en referente informativo regional, llevando las realidades del Tolima más allá de sus fronteras y posicionando las noticias locales en la agenda nacional. A través de sus micrófonos, La Básica cumple la vital función de ser la voz periodística que amplifica los acontecimientos relevantes del departamento.
Radio Red: Información con credibilidad
JJ Herrera representa la voz informativa de Radio Red, con un estilo que combina profesionalismo y cercanía. Su locución clara y su manera de narrar las noticias han hecho que los ibaguereños confíen en su voz para mantenerse al día con el acontecer local, nacional e internacional.
Los Dueños del Balón: Pasión deportiva
Elmer Pérez y Beto Serna, conocido cariñosamente como "La Voz Vinotinto y Oro", son los encargados de transmitir la emoción del deporte en "Los Dueños del Balón". Sus relatos apasionados, análisis precisos y el colorido de sus narraciones han convertido sus voces en inseparables compañeras para los aficionados al deporte en la región.
Radio Uno Ibagué: Compañía y entretenimiento
Laura Hernández, Marcelo Alzate, Emanuel Conde y Jota Paz conforman el equipo de voces de Radio Uno, emisora que acompaña el día a día de miles de ibaguereños. Con programas que combinan música, información y entretenimiento, estos locutores han sabido crear espacios de cercanía con una audiencia que los considera parte de su familia.
La Cariñosa: Noticias y servicio a la comunidad
Montegranario Sierra, Juan David Rodríguez, Mauricio Vargas, Edelberto, Valentina y Laura son las voces que dan vida a La Cariñosa, una emisora AM que se ha convertido en pilar fundamental para la ciudadanía ibaguereña gracias a su enfoque noticioso y su compromiso con la comunidad. Sus micrófonos están siempre abiertos para atender las quejas y necesidades de los habitantes, convirtiendo a esta emisora en un puente vital entre la ciudadanía y las autoridades. A través de sus voces cercanas y comprometidas, La Cariñosa se ha consolidado como un espacio de denuncia ciudadana y servicio social imprescindible en la región.
Un llamado al cuidado vocal
En este Día Mundial de la Voz, los profesionales de la locución en RCN Ibagué nos recuerdan la importancia de cuidar este instrumento natural. Para quienes viven de su voz, cuidarla va más allá de un asunto profesional: se convierte en una necesidad cotidiana que implica hidratación adecuada, evitar irritantes como el tabaco o el alcohol, moderar el uso vocal y realizar ejercicios de calentamiento y enfriamiento vocal.
Especialistas en salud vocal recomiendan, además, realizarse chequeos periódicos con otorrinolaringólogos, especialmente si se notan cambios en la calidad o resistencia de la voz.
Las voces de RCN Ibagué son solo un ejemplo del poder comunicativo que tiene este instrumento innato. Cada día, a través de las ondas radiales, estos profesionales crean vínculos, informan, entretienen y acompañan a miles de personas, demostrando que la voz es mucho más que un medio: es una expresión única de personalidad, emoción y conexión humana.
En este Día Mundial de la Voz, celebremos a quienes hacen de su instrumento vocal una herramienta para construir comunidad y reconozcamos la importancia de cuidar y valorar el poder de la palabra hablada.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí