
Se realizó manifestación en el Congreso para pedir aprobación de ley 'antitaurina'
La ley 328 está a tan sólo dos debates de convertirse en ley de la República, con lo que se prohibirían las corridas de toros, las peleas de gallos y todo tipo de eventos que generen un maltrato a los animales en el país.
Este evento tiene a la cabeza a la senadora Andrea Padilla, quien es autora de esta ley, la cual ya consiguió pasar los debates en Senado y ahora deberá ser aprobado en la Cámara de Representantes: primero en la comisión quinta, presidida por Jaime Rodríguez de Cambio Radical, y luego en la plenaria. De momento, el proyecto cuenta con ponencia positiva de Cristian Avendaño y con ponencia negativa (de archivo) de Juan Fernando Espinal, del Centro Democrático, y Ana Rogelia Monsalve, una de las representantes de las comunidades afrocolombianas, quien se define como taurina y gallera.
"Ya es hora de prohibir las brutales y violentas corridas de toros y corralejas. Estamos a dos debates de la aprobación de este proyecto de ley 328 y materializar este acuerdo", comentó la senadora Andrea Padilla.
La iniciativa plantea que estos espectáculos sean prohibidos tres años después de sancionada la ley para que, en ese período, el Gobierno Nacional identifique a las personas que obtienen parte de su sustento de estas prácticas y defina con ellas alternativas económicas.
En la actualidad ninguna entidad del Gobierno reconoce las corridas de toros ni las corralejas como actividades laborales o económicas formales, por lo que no se cuenta con información de quienes las realizan ni de la economía que generan.
"En este momento no tenemos las cifras para saber cuanta economía generan y cuántas personas viven de esta actividad informal, por eso, este proyecto de ley plantea una progresividad de tres años para que en ese período, antes de entrar en vigencia la prohibición, el Gobierno Nacional estime, cuántas personas viven de esta actividad, dónde están, quiénes son y con ello se puedan establecer alternativas económicas para solventar las eventuales perdidas económicas que tengan", señaló la Senadora ponente.
Para las comunidades animalistas, este tipo de protestas envían un mensaje no sólo a los congresistas, sino también a la comunidad, para que sean ellos los que generen la presión necesaria para la aprobación de este Proyecto de Ley.
"Distintas organizaciones nos encontramos realizando un performance con el objetivo de impulsar el proyecto de ley 328, con el cual se busca la prohibición de la tauromaquia y las corralejas en Colombia. Este es un proyecto muy importante y esperamos que en los dos próximos debates sea aprobado", afirmó Derly Flores, directora de Anima Naturales en Colombia
Se espera que después de Semana Santa se retomen las votaciones para la aprobación de esta histórica ley.